En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Doctora revela la hora a la que debe dejar de comer si quiere lograr un sueño reparador

Mindy Pelz brinda algunas recomendaciones para lograr un descanso placentero durante la noche. 

Trucos para dormir

Trucos para dormir Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Dra. Mindy Pelz, reconocida especialista en nutrición con más de 20 años de experiencia, resalta la importancia de controlar los horarios de alimentación para mejorar la calidad del sueño. Según sus recomendaciones, dejar un intervalo mínimo de tres horas entre la última comida y el momento de ir a dormir es clave para favorecer el descanso.
Este tiempo permite regular los niveles de insulina y melatonina en el cuerpo, dos hormonas esenciales en el proceso de conciliación del sueño. 
Consumir alimentos poco antes de acostarse puede provocar un aumento de insulina, lo que dificulta la producción de melatonina, responsable de regular los ciclos de sueño. Este desequilibrio no solo impacta en el descanso nocturno, sino que también puede contribuir al aumento de peso, explicó Pelz.
La falta de sueño está asociada a una serie de riesgos físicos y emocionales.

La falta de sueño está asociada a una serie de riesgos físicos y emocionales. Foto:iStock

Factores adicionales que afectan el sueño

Lisa Artis, experta de la organización Sleep Charity, amplió la conversación al señalar que otros hábitos también interfieren en la calidad del sueño. "La luz emitida por las pantallas de teléfonos y computadoras afecta la producción de melatonina y puede mantenernos alerta durante más tiempo", afirmó.
Artis recomienda evitar dispositivos electrónicos antes de acostarse, así como reducir el consumo de cafeína y nicotina en las horas previas al descanso. En su lugar, sugiere optar por alternativas relajantes como la leche dorada o realizar actividades tranquilas, como leer o tomar un baño caliente, para preparar el cuerpo para el sueño.
Estos son los posibles riesgos.

La luz de los celulares afectan el descanso.  Foto:iStock

Consejos prácticos para un descanso óptimo

En caso de despertarse en mitad de la noche, Artis aconseja levantarse si el insomnio persiste por más de 20 minutos. Realizar una actividad relajante en otra habitación puede ayudar a disociar el dormitorio de la sensación de insomnio, facilitando el retorno al sueño.
Por su parte, el portal MedlinePlus añade que mantener una rutina constante de sueño, con horarios regulares incluso los fines de semana, es fundamental para mejorar el descanso. Asimismo, recomienda crear un ambiente propicio para dormir, con un cuarto oscuro, tranquilo y a una temperatura adecuada.
Evitar comidas copiosas y bebidas con cafeína o alcohol antes de dormir resulta igualmente esencial. La práctica regular de ejercicio físico contribuye al descanso, aunque debe evitarse realizar actividades intensas justo antes de acostarse.

Cinco bebidas que puedes preparar en casa y que son ideales para dormirte más rápido

Disfrutar de una bebida relajante antes de acostarse puede ser una excelente manera de preparar el cuerpo para el descanso. Sin embargo, no todas las infusiones tienen el mismo efecto. 
Por ejemplo, tés como el blanco o el negro contienen cafeína, lo que podría dificultar el sueño. A continuación, cinco opciones que puede hacer en casa: 
Estas infusiones actúan sobre el sistema nervioso central.

Estas infusiones lo ayudan a dormir mejor. Foto:iStock

  • Té de pasiflora : conocida también como flor de la pasión, esta planta ha sido empleada históricamente como un remedio herbal. La infusión de pasiflora es ideal para reducir la ansiedad y combatir el insomnio, ayudando a lograr un sueño profundo y prolongado.
  • Té de lavanda: la lavanda destaca por sus propiedades relajantes y su característico aroma. Esta planta tiene un efecto calmante que contribuye a relajar los músculos y, gracias a su capacidad analgésica, también puede aliviar dolores menores.
  • Té de manzanilla: la manzanilla es famosa por sus propiedades antiinflamatorias y sedantes. Esta infusión no solo ayuda a tratar el insomnio, sino que también puede reducir el dolor. Un estudio realizado en 2019 confirmó que la manzanilla es efectiva y segura para mejorar la calidad del sueño, además de aliviar los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada.
  • Té de valeriana: desde la antigua Grecia y Roma, la valeriana ha sido utilizada para tratar el insomnio, los dolores de cabeza y los cólicos. Actualmente, la raíz de esta planta se emplea principalmente para aliviar el insomnio, así como el síndrome premenstrual, la ansiedad y las migrañas.
  • Té de magnolia: esta flor, además de sus propiedades antisépticas, es conocida por su capacidad para calmar la ansiedad. Tomar una taza de té de magnolia una hora antes de dormir puede facilitar la relajación y ayudarte a alcanzar un sueño profundo.
El Comercio (Perú) y El Universal (México) / GDA. 

Las mejores infusiones para lograr dormir

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio y El Universal (GDA) contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.