En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

El alimento con fama de sano que dispara la inflamación intestinal: expertos advierten

● Una mala digestión de estos productos puede provocar disbiosis o desequilibrio en la microbiota.

● Además, puede provocar un impacto negativo en la salud.

intestino

Este alimento inflama el intestino. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una reciente investigación realizada por un grupo de científicos de TECAL del Instituto Universitario de la Carne y Productos Cárnicos (IProCar), de la Universidad de Extremadura, ubicada en la ciudad de Badajoz, España, descubrió los efectos que tiene en la salud el consumo de los ultraprocesados tofu y seitán.
Estos dos productos son de origen vegetal y son muy tradicionales en los países asiáticos en los que son frecuentes sustitutos de la carne, son elegidos por los consumidores por lo saludables que son.
Pero lo que muchos no saben es que, a diferencia de esos países, en Europa y el resto del mundo lo elaboran de una forma distinta a los originales y estos pueden llegar a tener sustancias químicas que pueden afectar al organismo del cuerpo humano, según lo explicó Mario Estévez García, catedrático del Área de Tecnología de la Universidad de Extremadura y uno de los autores de la investigación.

Esta es la razón por la que no se debe consumir en exceso estos productos

“Por ejemplo, el tofu es un alimento fermentado con muchos beneficios para la salud. Aquí hemos visto que tanto el tofu como el seitán de los principales supermercados entran en la categoría de ultraprocesados”, manifestó.
Durante este estudio, los investigadores analizaron la digestión de estos alimentos en comparación con la carne, con el objetivo de ver cuál era su impacto en la salud y cómo se veía afectada. En este proyecto implementaron varias pruebas tanto en humanos como en animales.
Estos resultados los dejaron sorprendidos, ya que el consumo de tofu y seitán suelen tener efectos adversos en el cuerpo humano, como lo son la inflamación y disbiosis intestinal. Además, contienen diferentes nutrientes que la carne.
tofu

El tofu no es tan saludable como muchos piensan. Foto:iStock

“Dimos a los animales un pienso enriquecido con carne roja, otro pienso que se modificó incluyendo la misma cantidad de calorías y proteínas a partir de seitán y otro con tofu. El proceso de digestión que se observó fue totalmente distinto para los tres tipos”, señaló Estévez.
El investigador explicó que la proteína de la carne puede presentar una alta digestibilidad, ya que esa digiere una cantidad de aminoácidos que pasan por la sangre y, por lo tanto, puede ser de gran provecho para el cuerpo.
Los resultados mostraron que alrededor del 50 por ciento de la proteína cárnica se digiere de forma lenta en el estómago, lo que puede aumentar la sensación de saciedad.
Por otro lado, analizaron el proceso de digestión que tiene el tofu y seitán ultraprocesado y encontraron que ambos presentan una escasa digestibilidad, lo que quiere decir que el cuerpo no es capaz de digerir esta proteína con la misma eficiencia que sí lo hace con la carne.
Otro de los factores que juega en contra de estos productos es que se elaboran a partir de gluten y trigo. Esto hace que conduzca una respuesta adversa en celíacos, lo que hace que el intestino se inflame y las personas sientan dolor.
seitán

El seitán no tiene buena digestión. Foto:iStock

“Hay que resaltar que, aunque ninguna de las personas del estudio tenía diagnóstico de celiaquía, todas presentaron una elevación del marcador de inflamación interleucina 6, un indicador de procesos inflamatorios asociados al consumo de determinados alimentos. Esto es relevante desde el punto de vista médico, pues se trata de procesos inflamatorios asintomáticos que se cronifican en el tiempo, ya que nada indica que no debamos consumir esos alimentos”, afirmó Estévez.
Por otra parte, el tofu comercial contiene proteína de soja y esta sufre una modificación a nivel industrial tan severa que no puede ser digerida ni en el estómago ni en el intestino delgado, lo que provoca una fermentación en el intestino grueso y esto puede provocar una disbiosis o desequilibrio en la microbiota.
intestino

El intestino no digiere de forma correcta estos alimentos. Foto:iStock

“Más allá de la pérdida de valor nutritivo que supone no poder digerir correctamente una proteína, es que además se generan una serie de alteraciones intestinales y sustancias muy perjudiciales para la salud”, recalcó.

¿Cómo funciona realmente el intestino?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.