En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El alimento que alivia los ronquidos, según la ciencia: está en su nevera y lo come a diario
No todos los roncadores padecen apnea del sueño.
El roncar ocasiona que el sueño no sea reparador no solo para quien ronca, sino también para su acompañante. Foto: iStock
Uno de los dolores de cabeza de muchas personas son los ronquidos, ya sea porque ellos padecen de esta afectación o la persona con la que duermen la padece.
No todos los que roncan padecen aldea del sueño, sin embargo, estos dos están muy relacionados y cuando son más fuertes los ronquidos es mayor la probabilidad de padecer apnea, de acuerdo con el Daily Mail.
La alimentación es clave para tener una vida saludable, y un estudio publicado en la revista Sleep Medicine registró que hay un alimento que puede desempeñar un papel importante en la mitigación del riesgo de apnea del sueño.
"La apnea del sueño es un trastorno común que se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración durante el sueño, lo que conduce a un sueño fragmentado y una variedad de resultados adversos para la salud, como enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos y deterioro cognitivo", aseguraron los investigadores de dicho estudio.
El alimento en mención es el queso y en dicha investigación se muestran algunos resultados de este análisis realizado por un grupo de científicos chinos.
De acuerdo con el estudio hay una asociación inversa entre el consumo de queso y el riesgo de apnea del sueño, por lo que se detectó que cuando hay una ingesta de este alimento puede haber una menor probabilidad de desarrollar el transtorno.
Los científicos, que estudiaron a 400 personas del Reino Unido, identificaron algunos bio marcadores incluidos la testosterona y la presión arterial diastólica como medidores de la relación entre el consumo de queso y la disminución de los ronquidos.
En tratamientos anteriores a este estudio se aconsejaba a las personas que suelen roncar que evitaran el consumo de productos lácteos, entre ellos es el queso especialmente horas antes de irse a dormir, puesto que se creía que esto aumentaba la producción de moco y la obstrucción de vías respiratorias.
Con esta nueva investigación, dado que el queso es una fuente rica de nutrientes como aminoácidos vitaminas péptidos y minerales como el calcio, su consumo es importante para la salud en general.
Los compuestos del queso pueden influir en la salud metabólica y cardiovascular, que están relacionados con el riesgo de padecer apnea del sueño.
A pesar de la obtención de estos resultados, la comunidad científica afirma que se requiere de más estudios para llegar a conclusiones más concretas.
Recuerde que es importante que ante cualquier enfermedad se consulte con su médico de confianza.