En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿Roncar puede llegar a ser peligroso para la salud?

La apnea del sueño es un trastorno en el que las personas dejan de respirar por 10 segundos o más.

Además de los riesgos para la salud, los ronquidos pueden causar problemas de pareja si no son tratados.

Además de los riesgos para la salud, los ronquidos pueden causar problemas de pareja si no son tratados. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dormir hace parte de la naturaleza humana, pues es un estado importante para la regeneración de energía, la concentración, la memoria y los procesos normales del cuerpo. No en vano, un buen descanso se ve reflejado en el desempeño y la productividad de una persona durante el día.
Sin embargo, si usted o los individuos con los que comparte su espacio de sueño roncan, es posible que sea el tipo de personas que dice: 'Dormí, pero no descansé'. Le explicamos por qué roncar puede ser un signo clave de apnea obstructiva del sueño, un trastorno en el que las personas dejan de respirar durante 10 segundos o más.
Se llama apnea del sueño “obstructiva” porque a diferencia de la apnea central del sueño, en la que el cerebro ocasionalmente omite decirle al cuerpo que respire, la apnea obstructiva del sueño se debe a un bloqueo de las vías respiratorias por tejidos blandos débiles, pesados o relajados.
“Estás haciendo el esfuerzo con el abdomen y el pecho para tratar de que el aire entre y salga, pero debido a la obstrucción en las vías respiratorias superiores, no puedes. A menudo no eres consciente de esta lucha, pero puede ser muy, muy aterrador para cualquiera que lo vea“, dijo el especialista en sueño, el Dr. Raj Dasgupta, profesor asociado de medicina clínica en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.
Si no se trata, esta afección podría causar hipertensión, enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2 o depresión, incluso una muerte prematura, según la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. 
Según expertos, cuando son los ronquidos son fuertes, estridentes, o se interrumpen por pausas en la respiración, la persona debe empezar a preocuparse.
De acuerdo a la Clínica Mayo, una forma eficiente de prevenir esta afección es efectuar los siguientes cambios en el estilo de vida: 
 - Baja de peso, si tiene sobrepeso.
 - Haz ejercicio con regularidad.
 -Beber alcohol con moderación, o no hacerlo. No bebas en las horas antes de acostarte.
 - Deja de fumar.
 - Usa un descongestionante nasal o medicamentos contra la alergia.
 - No duermas boca arriba.
 - Evita tomar medicamentos sedantes, como ansiolíticos o pastillas para dormir.
Si estas medidas no mejoran el sueño o si la apnea es de moderada a grave, es recomendable consultarlo con un profesional de la salud, para incorporar otros tratamientos. Ciertos dispositivos pueden ayudar a abrir las vías respiratorias bloqueadas. En otros casos, será necesario hacer una cirugía.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales