En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

El alimento que equilibra la digestión: absorbe exceso de acidez y estimula su producción

Esta especie es utilizada durante siglos por sus propiedades medicinales que tiene.

GiJengibrenger root and sliced ​​ginger fruit on a wooden table

El jengibre contiene múltiples beneficios. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El jengibre es una especia y planta medicinal utilizada en Asia Central y el Sudeste Asiático. Se cultiva en todas las regiones tropicales y subtropicales y, con el paso del tiempo, se ha convertido en un ingrediente muy popular en la gastronomía.
Esta planta produce pequeñas flores de color amarillo y violeta. Su parte más conocida es el rizoma, un tallo subterráneo que se emplea en diversas culturas culinarias y es famoso por aportar un sabor característico a múltiples preparaciones, gracias a su toque dulce y picante, que enriquece platos y bebidas.
A parte de los beneficios culinarios que tiene este alimento juega un papel clave en la regulación del pH estomacal y el apetito.
El nutricionista y entrenador personal Alex Yáñez de la Cal, a través de su cuenta de Instagram, brinda consejos a sus seguidores sobre los alimentos que deben consumir y los ingredientes que ayudan a tener una buena digestión.
En una entrevista, habló sobre los beneficios del jengibre, mencionando que actúa como un regulador natural, ayuda a reducir la hiperacidez gástrica y estimula la producción de ácidos en casos de hipoacidez.
Uno de los componentes del jengibre es el gengirol.

El jengibre ayuda a la digestión. Foto:iStock

“Es como una esponja: cuando hay exceso de acidez, lo absorbe, y cuando hay poca, estimula su producción”, explicó el experto.
El consumo de este ingrediente está asociado a un aumento del apetito, lo que puede ser de gran ayuda para personas que atraviesan períodos de estrés o problemas digestivos.
“No es que el jengibre haga que comas más de por sí, sino que mejora el pH estomacal y eso favorece la sensación de hambre”, señaló Yáñez.

¿Cómo debe consumir el jengibre?

Según el nutricionista Yánez, una de las mejores formas de tomar el jengibre es en infusiones, trozos o masticado, para aprovechar todas las propiedades que tiene este ingrediente.
“Puedes rallar un poco de jengibre fresco o utilizar el molido del especiero y mezclarlo bien en el agua caliente. No necesita ninguna gelatina encapsulada porque se adapta a su propio medio. Puedes consumirlo como te resulte más cómodo: en infusión, en polvo, en trozos o masticado”, comentó.
El portal web ‘Healthline’ también comentó acerca de los otros beneficios que tiene el jengibre entre los que se encuentran:
  • Ayuda a combatir infecciones.
  • Contiene propiedades antiinflamatorias.
  • Ayuda a mejorar las náuseas.
  • Mejora los dolores menstruales.
  • Ayuda a la indigestión crónica.
  • Regula los niveles de colesterol.
  • Mejora la salud cardiovascular.

¿Hay remedio casero para la mala digestión?

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.