A sus apenas dos años, Otávio Uchôa Lima ha demostrado una notable habilidad para superar las barreras de la comunicación de una manera profundamente emotiva.
Habitante de São Francisco de Paula, en el corazón de Minas Gerais, Otávio ya se comunica fluidamente en la Lengua de Signos Brasileña (Libras) con su tía Missilene Uchôa, quien es sorda.
Este logro es resultado de la dedicada iniciativa de su madre, Edlene Uchôa, quien decidió enseñar Libras a su hijo desde una temprana edad. A los dieciocho meses, Otávio aprendió su primer signo.
“Que sirva de ejemplo para que otras familias enseñen la inclusión desde pequeños”, enfatizó Edlene, mostrando su deseo de que otras familias sigan su ejemplo.
Edlene relata con emoción el momento en que Otávio comenzó a aprender la lengua de signos. “Cuando me hizo la primera señal estaba en el salón donde trabajo no pude contener la emoción y lloré mucho. A día de hoy, cuando lo veo hablando con 'Mimi', lloro. Es muy hermosa". Este primer paso fue crucial para que Otávio pudiera establecer una comunicación sin barreras con su tía.
La idea original era simple: permitir que Otávio y Missilene pudieran comunicarse libremente. Sin embargo, hoy en día, el aprendizaje de lengua de señas por parte de Otávio ha trascendido esa intención inicial.
“Cuando veo lo interesado que está en el lenguaje, me siento extremadamente orgulloso y muy privilegiado de tener un hijo que aprendió desde muy joven y ya conoce la importancia de comunicarse con las personas con discapacidad auditiva. Más que hablar con mi hermana, Otávio será un adulto más humano e inclusivo”, dijo Edlene con orgullo.
Un gesto que toca corazones
Otávio ya es capaz de comunicarse efectivamente a través de señas, y su madre ha capturado varios momentos conmovedores en video, compartiéndolos en redes sociales. Cada publicación rápidamente atrae la atención y el cariño de los internautas.
“Cuando publico recibo una avalancha de mensajes. Mucha gente elogió y se emocionó con su ternura. El último vídeo ni siquiera se menciona. Que él aprenda de mi hermana es la cosa más hermosa del mundo. Mi corazón se siente cálido”, compartió Edlene emocionada.
Ross Diniz, profesor de Libras y defensor de la inclusión, subrayó la relevancia de esta práctica. “Insertar la Lengua de Señas Brasileña en la infancia es crucial, especialmente cuando hay familiares sordos. Los niños son esponjas de conocimientos y, al aprender Libras, no sólo se comunican mejor con sus familiares, sino que también desarrollan una mayor conciencia de inclusión y diversidad”, él explicó.
Otávio ha demostrado que nunca es demasiado temprano para aprender un nuevo idioma, especialmente uno que puede fortalecer los lazos familiares. "Hoy incluso puede estar solo con mi hermana, porque sé que si necesita beber agua, orinar o tiene hambre se lo puede decir. Esto significa que la comunicación se produce sin barreras entre ellos", concluyó Edlene, evidenciando el impacto positivo de esta experiencia en su vida familiar.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.