En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El desayuno que desafía al tiempo: los 3 alimentos que comen en la mañana en una de las zonas longevas del mundo

• En Nicoya, Costa Rica, destacan las tortillas de maíz por mejorar la absorción de niacina (vitamina B3) y calcio.

• La dieta tradicional es señalada como un factor importante en la salud y vitalidad de los centenarios de la zona.

Longevidad

El desayuno es alimento más importante del día. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Nicoya, una región de Costa Rica famosa por su alta esperanza de vida, los desayunos juegan un papel crucial en la longevidad de sus habitantes. 
La dieta tradicional de este lugar es señalada como un factor importante en la salud y vitalidad de los centenarios de la zona, quienes no solo viven más tiempo, sino que lo hacen con una calidad de vida envidiable.
Longevidad

Es importante visitar al médico. Foto:iStock

Una dieta que marca la diferencia: maíz, frijoles y calabaza

El desayuno típico en Nicoya está compuesto por tres alimentos fundamentales: maíz, frijoles y calabaza. Estos ingredientes no son solo comunes, sino que están repletos de nutrientes esenciales para la salud. 
El maíz, base de la dieta centroamericana, es consumido principalmente en forma de tortillas. Según científicos mexicanos, el maíz nixtamalizado mejora la absorción de niacina (vitamina B3) y calcio, elementos vitales para la salud ósea y el metabolismo celular.
Tortillas

Esta zona azul destaca las tortillas de maíz. Foto:iStock

Por otro lado, los frijoles aportan proteínas vegetales de alta calidad y una gran cantidad de fibra. "Aportan proteínas vegetales de alta calidad y una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre", resalta Medical News Today. 
Estos beneficios contribuyen a una mejor salud intestinal y a la prevención de enfermedades como la anemia, gracias a su alto contenido en hierro.
Frijoles

El alimento que destaca son los frijoles. Foto:iStock.

La calabaza, otro pilar de esta combinación, es rica en betacarotenos, antioxidantes que protegen las células del envejecimiento y reducen la inflamación en el cuerpo. Además, es una excelente fuente de fibra y vitaminas esenciales como la C y la E, que refuerzan el sistema inmunológico y mantienen la piel saludable, según WebMD.
Las calabazas pertenecen a la familia de las cucurbitáceas.

Las calabazas pertenecen a la familia de las cucurbitáceas. Foto:iStock

La longevidad como resultado de hábitos ancestrales

Este desayuno no es solo una práctica reciente. Los hábitos alimenticios de Nicoya han permanecido intactos por más de 6.000 años, como lo documenta la docie de Netflix 'Live to 100' creada por Dan Buettner. 
En el documental, se destaca cómo estos hábitos tradicionales influyeron directamente en la salud de los nicoyanos. "Los habitantes de Nicoya conservaron estos hábitos alimenticios por al menos 6.000 años, lo que demuestra que las costumbres ancestrales pueden tener un impacto directo en la salud y la longevidad", explica Buettner.

Más alimentos para una vida larga y saludable

Aunque el desayuno juega un papel esencial, la dieta general de los habitantes de Nicoya también está formada por otros alimentos que contribuyen a su longevidad. Según Mayo Clinic, una dieta basada en alimentos de origen vegetal y grasas saludables ayuda a prevenir enfermedades y favorece el bienestar general.
  • Frutas y verduras frescas: ricas en fibra, vitaminas y antioxidantes, ayudan a reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y disminuir el riesgo de enfermedades crónicas.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos): excelentes fuentes de proteínas vegetales y fibra, contribuyen a la salud digestiva y regulan los niveles de azúcar en sangre.
  • Frutos secos y semillas (nueces, almendras, chía, lino): proporcionan grasas saludables, proteínas y antioxidantes, que apoyan la salud del corazón y el cerebro.
  • Cereales integrales (avena, quinoa, arroz integral): aportan energía sostenida, regulan la digestión y ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
  • Aceite de oliva extra virgen: fuente de grasas monoinsaturadas y polifenoles, protege el corazón y reduce la inflamación.
  • Té verde: rico en catequinas y antioxidantes, favorece la salud cardiovascular y cerebral, además de mejorar la función metabólica.
  • Cúrcuma: reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas y apoya el sistema inmunológico.
  • Yogur natural: fuente de probióticos que favorecen la salud digestiva, fortalecen el sistema inmunológico y mejoran la absorción de nutrientes.
La Nación (Argentina) / GDA. 

El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA) y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.