En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El director de 'Sound of Freedom', Alejandro Monteverde, habló de teorías conspirativas

Por las posturas de algunos integrantes del equipo de la película, la han relacionado con teorías. 

El director de 'Sound of Freedom', Alejandro Monteverde, habló de teorías conspirativas

El director de 'Sound of Freedom', Alejandro Monteverde, habló de teorías conspirativas Foto: Instagram @soundoffreedommovie

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La película 'Sound of Freedom' sigue dando de qué hablar. Aunque no ha llegado a los cines colombianos, la cinta ya es un éxito de taquilla en Estados Unidos y lo ha hecho en contra de los pronósticos iniciales. 
Sus dificultades para la distribución, por pertenecer a una pequeña productora, fueron superadas gracias a una exitosa campaña liderada por su protagonista, el actor Jim Caviezel, y otros nombres detrás de la cinta, como el del productor Eduardo Verástegui. 
Sin embargo, ciertas posturas de ambos han generado controversia, en especial aquellas ligadas a teorías de conspiración relacionadas con movimientos de derecha de Estados Unidos.  Tanto así que el director, Alejandro Monteverde, se pronunció al respecto.  
En entrevista con 'Variety' Monteverde afirmó que él no estaba al tanto de las connotaciones políticas o ideologías que tiene el tema en Estados Unidos, sino que el tema de la trata de menores le parece una problemática que nos concierne a todos. 
Pero con la historia de vida de Tim Ballard, un antiguo agente de Seguridad Nacional que viaja a Colombia a perseguir el tráfico de niños, ya venían incluidas ciertas posturas. 
A Ballard se le ha acusado de haber mentido sobre sus redadas en contra del tráfico infantil y de haber obstaculizado investigaciones.
Además, tanto Ballard como el protagonista de la cinta han sido muy vocales sobre su apoyo al expresidente conservador Donald Trump, por lo que la cinta ha sido vinculada con estas posturas de derecha. 
Al respecto, el director confesó que "cuando escuchó las críticas se quería esconder", ya que él nunca pensó que la película recibiría ese tipo de comentarios y "nunca hizo una película que siguiera una agenda específica", mencionó a 'Variety'. 
Por su parte, Rob Barr, coguionista de la película, también habló con 'The Hollywood Reporter' y apoyó lo que dijo el director.
"El tráfico de menores no es una cuestión conservadora o liberal. Es una cuestión fundamental de derechos humanos, que nos afecta a todos", sostuvieron. 
Pero aseguraron que "ha sido difícil ver cómo la controversia distrae, aunque sea un poco, de la intención profunda de nuestro trabajo: usar el poder del cine para concienciar sobre la realidad del tráfico de niños. Allá por 2015, cuando empezamos a investigar, nos dijimos muchas veces 'si hay un tema que puede unir a todo el mundo, es acabar con el tráfico de niños'. Todavía lo creemos". 
Los responsables señalan además que la película fue escrita en 2015 y rodada en 2018, "mucho antes de que cualquier involucrado hubiera oído hablar de tales teorías", añadieron en referencia a QAnon.
A pesar de las declaraciones, grupos religiosos y políticos en Estados Unidos se han abanderado de la causa de esta película, lo que la ha politizado, aun cuando esta parecía no ser la intención de quienes la dirigieron y escribieron. 
LAURA ALEJANDRA ALBARRACÍN RESTREPO 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO 

Más noticias en EL TIEMPO 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.