En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El director de 'Sound of Freedom', Alejandro Monteverde, habló de teorías conspirativas
Por las posturas de algunos integrantes del equipo de la película, la han relacionado con teorías.
El director de 'Sound of Freedom', Alejandro Monteverde, habló de teorías conspirativas Foto: Instagram @soundoffreedommovie
La película 'Sound of Freedom' sigue dando de qué hablar. Aunque no ha llegado a los cines colombianos, la cinta ya es un éxito de taquilla en Estados Unidos y lo ha hecho en contra de los pronósticos iniciales.
Sus dificultades para la distribución, por pertenecer a una pequeña productora, fueron superadas gracias a una exitosa campaña liderada por su protagonista, el actor Jim Caviezel, y otros nombres detrás de la cinta, como el del productor Eduardo Verástegui.
Sin embargo, ciertas posturas de ambos han generado controversia, en especial aquellas ligadas a teorías de conspiración relacionadas con movimientos de derecha de Estados Unidos. Tanto así que el director, Alejandro Monteverde, se pronunció al respecto.
En entrevista con 'Variety' Monteverde afirmó que él no estaba al tanto de las connotaciones políticas o ideologías que tiene el tema en Estados Unidos, sino que el tema de la trata de menores le parece una problemática que nos concierne a todos.
A Ballard se le ha acusado de haber mentido sobre sus redadas en contra del tráfico infantil y de haber obstaculizado investigaciones.
Además, tanto Ballard como el protagonista de la cinta han sido muy vocales sobre su apoyo al expresidente conservador Donald Trump, por lo que la cinta ha sido vinculada con estas posturas de derecha.
Al respecto, el director confesó que "cuando escuchó las críticas se quería esconder", ya que él nunca pensó que la película recibiría ese tipo de comentarios y "nunca hizo una película que siguiera una agenda específica", mencionó a 'Variety'.
Por su parte, Rob Barr, coguionista de la película, también habló con 'The Hollywood Reporter' y apoyó lo que dijo el director.
"El tráfico de menores no es una cuestión conservadora o liberal. Es una cuestión fundamental de derechos humanos, que nos afecta a todos", sostuvieron.
Pero aseguraron que "ha sido difícil ver cómo la controversia distrae, aunque sea un poco, de la intención profunda de nuestro trabajo: usar el poder del cine para concienciar sobre la realidad del tráfico de niños. Allá por 2015, cuando empezamos a investigar, nos dijimos muchas veces 'si hay un tema que puede unir a todo el mundo, es acabar con el tráfico de niños'. Todavía lo creemos".
Los responsables señalan además que la película fue escrita en 2015 y rodada en 2018, "mucho antes de que cualquier involucrado hubiera oído hablar de tales teorías", añadieron en referencia a QAnon.
A pesar de las declaraciones, grupos religiosos y políticos en Estados Unidos se han abanderado de la causa de esta película, lo que la ha politizado, aun cuando esta parecía no ser la intención de quienes la dirigieron y escribieron.