En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El ejercicio sencillo para ganar masa muscular, casi igual como levantar pesas
Un estudio demostró cómo una fácil actividad puede ayudarle a mantener o ganar músculo.
Es importante combinarlo con alimentación saludable. Foto: iStock
La actividad física y la alimentación balanceada le ayuda a los seres humanos a mantener una buena salud por años, e incluso, le permite a otros hacer parte del mundo de los deportes, disciplinas en las que se requiere una gran resistencia muscular.
De acuerdo con Mayo Clinic, el ejercicio tiene varios beneficios como: controlar el peso, prevenir afecciones y enfermedades, mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía, potencia la vida sexual y le permite conecta con otras personas que compartan la misma afición.
Allí mismo, se expone que, la alimentación es muy importante, pues diariamente se deben ingerir nutrientes que le permitan al organismo responder a los desafíos que se presentan cada día.
Sin embargo, para tener un estilo de vida saludable es importante controlar las porciones, no saltarse las comidas, y beber agua constantemente, Mayo Clinic recomienda ocho vasos al día.
Ejercicio sencillo para aumentar músculo
Es importante combinarlo con alimentación saludable. Foto:iStock
El Departamento de Salud y Servicios Humanos recomienda que los adultos sanos realicen actividad aeróbica moderada 150 minutos al día; el fortalecimiento muscular se puede hacer dos veces a la semana, el cual, por lo general tiene que ver con el levantamiento de pesas.
Sin embargo, hay otra actividad que ayudaría a tener unos músculos sanos y fuertes, no solo en la adultes joven y madura, sino también cuando se llega a la tercera edad.
En la plataforma ‘Springer Enlace’, se compartió un documento el pasado 19 de enero del 2024, en el que se destacó que un estudio, que se llevó a cabo por ocho semanas y con 81 voluntarios, comprobó que el estiramiento estático o los entrenamientos de resistencia muscular pectorales, aumentan el grosor de los músculos y el rango de movimiento.
“Este estudio indicó que ocho semanas de estiramiento estático supervisado (15 min, 4 días por semana) realizado para el músculo pectoral indujeron aumentos de fuerza, hipertrofia muscular y mejoras de ROM comparables en comparación con un entrenamiento de resistencia realizado comúnmente”, dice el estudio.
Sin embargo, destacaron que falta más investigación al respecto: “Se requiere más investigación para aclarar los mecanismos subyacentes, ya que tanto las adaptaciones neuronales como las estructurales pueden ser responsables”.