En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El fruto seco clave en el desayuno para el cerebro: mejora la memoria y el rendimiento cognitivo

Este alimento aporta omega-3, polifenoles y proteínas esenciales para la actividad cognitiva.

Cerebro

Consumir 50 g de nueces en el desayuno mejora la memoria y reduce tiempos de reacción. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El cerebro procesa y retiene información constantemente, por lo que su correcto funcionamiento depende de hábitos saludables. 
Expertos destacan tres factores fundamentales para optimizar la memoria: descanso adecuado, ejercicio frecuente y una dieta balanceada. En este último aspecto, añadir nueces a la primera comida del día podría ser un recurso valioso para favorecer la actividad mental.

Un alimento que favorece la agilidad mental

Un estudio de la Universidad de Reading determinó que el consumo de 50 gramos de nueces en el desayuno contribuye a mejorar la memoria y reducir el tiempo de respuesta durante la jornada. 
La investigación, publicada en Food & Function, se realizó con 32 adultos jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes probaron dos tipos de desayuno en momentos distintos: uno con nueces y otro sin ellas pero con la misma cantidad de calorías.
Nueces

Comer nueces a diario contribuye a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular. Foto:iStock

Los datos obtenidos mostraron que quienes incorporaron nueces en su alimentación matutina obtuvieron mejores resultados en pruebas cognitivas aplicadas en las seis horas posteriores.
El beneficio de este fruto seco se atribuye a su composición nutricional. Contiene ácidos grasos omega-3, proteínas y polifenoles, elementos que favorecen la actividad cerebral.
Además, los análisis sanguíneos reflejaron cambios positivos en los niveles de glucosa y ácidos grasos, aspectos que también impactan en el desempeño neuronal.
@drmauriciogonzalez

Los sorprendentes beneficios de comer nueces y semillas, según el Dr. Mau Fuente: Jiang R, Jacobs DR Jr, Mayer-Davis E, et al. Nut and seed consumption and inflammatory markers in the multi-ethnic study of atherosclerosis. Am J Epidemiol. 2006;163(3):222-231. doi:10.1093/aje/kwj033 Cardoso BR, Tan SY, Daly RM, Via JD, Georgousopoulou EN, George ES. Intake of Nuts and Seeds Is Associated with a Lower Prevalence of Nonalcoholic Fatty Liver Disease in US Adults: Findings from 2005-2018 NHANES. J Nutr. 2021;151(11):3507-3515. doi:10.1093/jn/nxab253 Naghshi S, Sadeghian M, Nasiri M, Mobarak S, Asadi M, Sadeghi O. Association of Total Nut, Tree Nut, Peanut, and Peanut Butter Consumption with Cancer Incidence and Mortality: A Comprehensive Systematic Review and Dose-Response Meta-Analysis of Observational Studies. Adv Nutr. 2021;12(3):793-808. doi:10.1093/advances/nmaa152

♬ original sound - DrMauricioGonzalez

Una alternativa accesible para fortalecer la memoria

Los resultados de la investigación refuerzan la idea de que las nueces pueden contribuir a la función cerebral. No es necesario consumirlas de manera regular para notar sus efectos, ya que pueden generar beneficios en el corto plazo. A pesar de esto, los especialistas advierten que aún se requieren más estudios para comprender completamente su impacto en la cognición.
Incluir un puñado de nueces en el desayuno podría ser una opción práctica para mejorar la memoria y favorecer la agilidad mental, especialmente en situaciones que requieren un alto nivel de concentración. No obstante, los expertos recomiendan mantener una alimentación variada y equilibrada como base para la salud cerebral.
El cerebro, parte del sistema nervioso central junto con el tallo cerebral y la médula espinal, puede verse afectado por diversas enfermedades.

Dieta, ejercicio, descanso y control del estrés son clave para el buen funcionamiento. Foto:iStock

Los nueve hábitos para mantener la salud del cerebro y ejercitar la memoria, según un neurólogo

El bienestar físico es una prioridad compartida en todo el mundo, y dentro de este, el cuidado del cerebro ocupa un lugar fundamental. Este órgano es el centro de control del cuerpo, por lo que su adecuado funcionamiento es clave en todas las etapas de la vida.
Cuando el cerebro se deteriora con rapidez y no se adoptan medidas para su protección, pueden aparecer enfermedades como la demencia, el Alzheimer o distintos grados de deterioro cognitivo.
El neurólogo Seemant Chaturvedi, especialista en accidentes cerebrovasculares del Centro Médico de la Universidad de Maryland, señala que ciertos hábitos pueden contribuir a preservar la salud cerebral. “El objetivo es llegar a los 70 u 80 años siendo capaces de recordar momentos importantes, conducir y participar activamente en nuestra vida diaria”, indicó en una entrevista con Time.
Algunas recomendaciones para tener mejores hábitos.

Evitar tabaco, alcohol y contaminación reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Foto:iStock

Acciones para fortalecer el cerebro y la memoria

Chaturvedi enfatiza que la edad no es un impedimento para comenzar a cuidar la salud del cerebro y sugiere nueve prácticas que pueden contribuir a su buen estado.
  1. Supervisión de enfermedades crónicas. Mantener bajo control afecciones como la hipertensión o la diabetes puede ser beneficioso, ya que algunas enfermedades afectan los vasos sanguíneos cerebrales, elevando el riesgo de accidentes cerebrovasculares y problemas cognitivos.
  2. Actividad física. Integrar el ejercicio a la rutina diaria favorece los procesos mentales, fortalece la memoria y ayuda a aumentar el grosor de la corteza cerebral, área vinculada con el pensamiento, el lenguaje y las emociones.
  3. Descanso adecuado. Dormir poco o en horarios irregulares puede aumentar la probabilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
  4. Dieta mediterránea. Este modelo alimenticio prioriza el consumo de frutas, verduras, pescado, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables como el aceite de oliva. La doctora Carolyn Fredericks, de la Facultad de Medicina de Yale, señala que “ninguno de los componentes de la dieta puede brindar beneficios a la salud cerebral por sí solo”, sino que la combinación de alimentos enteros y no procesados es lo que genera efectos positivos en el cerebro.
  5. Estimulación cognitiva. Realizar actividades que representen un leve desafío ayuda a fortalecer la mente. Es recomendable encontrar tareas que requieran esfuerzo sin generar frustración para que el cerebro se mantenga activo.
  6. Relaciones sociales: Mantener una vida social activa contribuye a reforzar las redes neuronales responsables de la memoria y la atención.
  7. Evitar alcohol y tabaco. Beber en exceso puede dañar áreas cerebrales vinculadas a la memoria, el control de los impulsos y la toma de decisiones. A su vez, el tabaquismo incrementa el riesgo de deterioro cognitivo, demencia y accidentes cerebrovasculares.
  8. Reducción de la exposición a la contaminación. La mala calidad del aire puede aumentar las probabilidades de desarrollar demencia. Para minimizar este riesgo, se recomienda el uso de mascarillas en días de alta contaminación.
  9. Manejo del estrés. Altos niveles de tensión afectan la memoria y la capacidad de concentración. Organizar las responsabilidades diarias y buscar momentos de tranquilidad puede ayudar a evitar emociones negativas que afecten la función cerebral.

El riesgo de las nueces para tus hijos - Salud en cápsulas | El Tiempo

El País (Uruguay) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El País, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.