En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El género musical que debe escuchar para mejorar la concentración, según la psicología

Destacan como los géneros más efectivos para mejorar la concentración y el rendimiento cognitivo.

59 personas se tuvieron en cuenta para la investigación.

La música como un factor clave para potenciar la concentración. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La música, en sus variadas expresiones, ha sido identificada por profesionales de la salud y académicos de prestigiosas universidades globales como un factor clave para potenciar la concentración. Investigaciones sugieren que incluso el aprendizaje de un instrumento musical desde temprana edad puede catapultar el rendimiento cognitivo, preparando el cerebro para futuros desafíos de concentración.
Un estudio reciente de la Universidad Católica de La Plata subraya que la música, específicamente al ser utilizada como fondo durante el estudio, no solo incrementa la concentración sino que también facilita el flujo de información y la resolución de problemas. 
La música puede mejorar la memoria en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

No solo incrementa la concentración sino que también facilita el flujo de información Foto:iStock

"Estudiar con música de fondo proporciona beneficios. Estudios comprueban que la música estimula zonas del lóbulo prefrontal que están relacionadas con la atención, la concentración y la satisfacción", se lee en un artículo en la web de la institución.
El lóbulo frontal, al activarse con la música, mejora sustancialmente la capacidad de concentración, mientras que las áreas del lóbulo temporal elevan habilidades matemáticas y lingüísticas. 
Entre los géneros más efectivos para estos fines, la música clásica, por su naturaleza instrumental y la ausencia de voces, se destaca como particularmente beneficiosa para tareas que requieren alta concentración, como el estudio académico o la preparación para competencias deportivas.
La música ambiental también es altamente recomendada. Aunque es un género más moderno, comparte con la clásica su capacidad para favorecer la concentración mediante melodías suaves y poco invasivas.
Además, la psicóloga española Laura Herrero aporta una visión sobre el impacto emocional y terapéutico de la música. En su cuenta de Instagram, Herrero señala: “El poder terapéutico de la música en nuestra vida es inexplicable. Nos permite sentir emociones, y lo más importante, compartirlas. Además, es una vía de expresión de nuestro mundo interno y tiene el poder de unir personas”. 
Su comentario refuerza la idea de que la música no solo facilita la concentración sino que también juega un papel crucial en el bienestar emocional y social de las personas.
En resumen, tanto la música clásica como la ambiental ofrecen ventajas significativas para quienes buscan mejorar su concentración y rendimiento cognitivo, apoyando así el desarrollo integral del individuo en sus diversas actividades diarias.
La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.