En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

El hábito sencillo que ayuda a prevenir la pérdida de memoria de forma efectiva

Investigadores de Harvard Medical School señalaron la importancia de hidratarse. 

Cerebro

Estos son los hábitos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Repentinos dolores de cabeza, episodios de olvido momentáneo y dificultades para concentrarse son problemas comunes que muchas personas enfrentan en su vida diaria. 
Estos síntomas, que pueden parecer aislados, tienen una conexión directa con un hábito simple y esencial que con frecuencia se pasa por alto: mantenerse hidratado.

La importancia de la hidratación en la salud cerebral

A pesar de las constantes recomendaciones de beber suficiente agua, muchas personas no cumplen con la cantidad necesaria para mantener un funcionamiento óptimo del cuerpo y el cerebro. Investigadores de Harvard Medical School señalaron que la cantidad diaria adecuada varía entre cuatro y seis vasos de agua, en lugar de los tradicionales ocho. 
Sin embargo, advirtieron que “no se puede hacer una recomendación que sirva para todo el mundo. La indicación va a depender de la dieta, el clima y el nivel de actividad física que tiene un individuo”.
La Fundación Aquae destacó que incluso una leve deshidratación, con solo un 2 % de descenso en los niveles de agua en el cuerpo, puede ocasionar pérdida momentánea de memoria, dificultad con las matemáticas básicas y problemas de enfoque visual. 
Según la fundación, “el mecanismo de la sed es tan débil que con frecuencia el 37 % de los seres humanos lo confunde con hambre. Sin embargo, la deshidratación es un problema serio”.
Para mantener un nivel adecuado de hidratación, hay que beber suficiente agua con electrolitos y comer frutas y verduras en su proporción.

Para mantener un nivel adecuado de hidratación, hay que beber suficiente agua. Foto:Getty Images

Los efectos de la deshidratación en el cerebro

El cerebro necesita un balance adecuado de líquidos para su correcto desempeño. Según Matías Baldoncini, médico neurocirujano de la Universidad de Buenos Aires, “cuando el cuerpo está deshidratado disminuye el suministro de sangre al cerebro, lo que puede afectar negativamente el rendimiento cognitivo y la función cerebral en general. La deshidratación puede llevar a dificultades en la concentración, la memoria, el procesamiento de información y la toma de decisiones”.
Alejandro Andersson, médico neurólogo y director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, agregó que “la sinapsis, las conexiones entre las neuronas, las células que las sostienen y las cuidan junto con todo el tejido nervioso requieren de agua para funcionar adecuadamente. Cuando esa cantidad de líquido disminuye aparece la disminución del rendimiento cognitivo, la dificultad para concentrarse, tomar decisiones y esto repercute en la memoria a largo plazo”. 
Un estudio publicado en la revista 'Nutrients' concluyó que hidratarse regularmente mejora la salud cerebral, previniendo la somnolencia y la pérdida de memoria. Coincidiendo con este hallazgo, una investigación de 'The American College of Sports Medicine' demostró que la deshidratación aumenta el esfuerzo del cerebro durante tareas mentales sin mejorar los resultados, evidenciando un deterioro en el rendimiento cognitivo.
Tomar Agua

Tomar agua es beneficioso.  Foto:iStock

Cómo prevenir los efectos de la deshidratación

El Dr. Baldoncini afirmó: “Cuando se reponen los niveles de líquidos en el cuerpo, el flujo sanguíneo al cerebro se restablece, lo que puede mejorar rápidamente la función cognitiva”. Sin embargo, en casos extremos, puede producirse daño cerebral irreversible.
Para evitar estos problemas, los especialistas recomiendan:
  • Beber suficiente agua: incorporar un consumo regular durante el día, incluso sin sentir sed.
  • Observar señales de deshidratación: prestar atención a síntomas como sequedad en la boca, mareos y orina oscura.
  • Incrementar el consumo en ciertas situaciones: aumentar la ingesta de agua durante el ejercicio, en climas cálidos o durante enfermedades.
  • Consumir alimentos hidratantes: incorporar frutas y verduras ricas en agua en la dieta.

Grupos que deben tomar precauciones adicionales

Según el Dr. Andersson, ciertos grupos son más vulnerables a la deshidratación, como los atletas que realizan ejercicios intensos, especialmente en climas cálidos. 
Además, “enfermos renales, pacientes diabéticos y personas que toman diuréticos tienen que tener un cuidado extra”. También advirtió sobre la importancia de garantizar una hidratación adecuada en adultos mayores, particularmente durante temporadas de calor, ya que son más susceptibles a los efectos adversos de la deshidratación.
La Nación (Argentina) / GDA. 

¿Cuánta agua debe tomar un adulto mayor?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.