En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El método de Harvard para restaurar la energía después de noches sin descanso

Siestas largas o tardías pueden alterar el ciclo natural del sueño y afectar el descanso nocturno.

Nutrientes como el magnesio, hierro y las vitaminas del complejo B contribuyen al buen funcionamiento muscular y cerebral.

La falta de sueño afecta al 40% de la población y deteriora la salud física y mental.
Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El descanso inadecuado afecta a un 40 % de las personas a nivel global, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
Este problema, cada vez más frecuente, perjudica la salud física y mental, dificultando la capacidad de atención, generando mayores niveles de estrés y debilitando las defensas del organismo.

Una estrategia para recuperar el sueño perdido

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard sugieren una solución práctica para quienes no logran dormir lo suficiente durante la semana laboral: aprovechar los días libres para extender las horas de sueño. 
Según el estudio, esta práctica puede reducir la "deuda de sueño" acumulada, permitiendo que el cuerpo recupere energía y mejore la capacidad de alerta. La doctora Elizabeth Klerman, una de las principales investigadoras, afirma que “no es necesario preocuparse por mantener un horario de sueño estricto si generalmente no se duerme lo suficiente”.
El ejercicio y la buena alimentación son pilares fundamentales para mantener un nivel de energía.

Dormir más los fines de semana puede reducir la deuda de sueño acumulada durante la semana laboral.
Foto:iStock

Indicadores de falta de descanso adecuado

Reconocer que el cuerpo no está recibiendo el sueño necesario puede ser clave para mejorar la calidad de vida. Los especialistas destacan tres señales importantes: el uso habitual de despertadores para poder levantarse, quedarse dormido de inmediato al acostarse, y la necesidad frecuente de siestas durante el día. 
Además, si tras ocho horas de sueño persiste el cansancio, podría tratarse de un trastorno como apnea o insomnio, lo que requiere consulta médica.

El papel de las siestas en el equilibrio del sueño

La Academia Nacional del Sueño recomienda que las siestas sean breves, entre 20 y 30 minutos, y se realicen en horarios tempranos. 
Aunque estas pausas ayudan a recuperar energía, si son muy largas o cercanas a la hora habitual de acostarse, pueden interferir con el ciclo normal del sueño, dificultando descansar por la noche.

Hábitos para mejorar el descanso nocturno

Los especialistas en sueño ofrecen pautas para garantizar un sueño reparador:
  1. Mantener un horario constante para despertarse.
  2. Acostarse únicamente cuando se sienta somnolencia.
  3. Si no es posible dormir, levantarse y realizar una actividad relajante antes de intentar nuevamente.
  4. Reservar la cama exclusivamente para dormir o actividades íntimas, evitando usar dispositivos electrónicos o leer en ella.

Tratamientos para mejorar el tiempo de sueño | Le tengo el remedio

LAURA GUEVARA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.