En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las siete frases que usan las personas con baja educación, según la psicología

Los modales son de las primeras cosas que le enseñan a un individuo cuando comienza hablar.

Modales

Hay personas que tiene malos modales Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde que un niño comienza hablar sus padres no solo se preocupan por que tenga una buena educación, sino que cuenten con los modales adecuados, es por eso que les enseñan las palabras ‘claves’ como: buenos días, gracias, por favor, entre otras.
A lo largo de la vida, no solo crecen con esta buena educación, sino que se va perfeccionando con el pasar de los años y más aún en los primeros años escolares, en el que están rodeados de más personas.
Así como hay individuos que tienen una buena educación hay otros que no son tan educados y la psicología revela cuáles son aquellas frases típicas que suelen decir.
El psicólogo Howard Gardner, encargado de desarrollar la teoría de las inteligencias múltiples, comentó lo siguiente con respecto a la buena educación que deberían tener las personas.
“El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer. Aplicado al campo de las relaciones, es fácil ver cómo algunos hábitos que nos han inculcado desde pequeños (dar las gracias, pedir las cosas por favor, dirigirnos con respeto hacia los demás) no es solo lo correcto, sino que también nos permite construir vínculos más saludables con los demás”, agregó Gardner.
educación

Hay personas que no tienen buena educación Foto:iStock

Gardner explicó la importancia de la inteligencia interpersonal, la cual consiste en la capacidad de entender y relacionarse eficazmente con los demas, ya que es esencial para llevar una vida plena y con buenos modales y que sin duda es una herramienta que facilita mucho las interacciones.

Estas son algunas de las frases que dicen las personas con baja educación

Los buenos modales es una herramienta que facilita mucho la interacción con los demás, pero no todos tienen la mejor; y estas son algunas de las frases que los delatan, según los psicólogos.

“Es lo que hay”

Seguramente, alguna vez habrá escuchado estas palabras y por lo regular lo dicen las personas que no están satisfechas o cómodas con alguna situación y que dan esta típica respuesta ‘es lo que hay’, que al mismo tiempo pueden llegar a decir ‘no pienso cambiar de opinión’.
Según los psicólogos, aquellos que recurren a esta expresión están haciendo gala de una evidente falta de empatía y usan esta forma de comunicarse, lo que puede indicar que evitan involucrarse emocionalmente en situaciones complejas o incómodas.
personas

Hay personas que no lo importa lo que los demás dicen. Foto:iStock

“No es mi problema”

Esta puede ser 'hermana' de la frase anterior, ya que es una forma de desentenderse por completo de cualquier responsabilidad o vínculo emocional, algo que una persona con buenos modales no hace.
Los expertos señalan que aquellos que la usan con frecuencia pueden llegar a tener dificultades para desarrollar relaciones empáticas y tienen actitudes frías, poco colaborativas y, en ocasiones, van marcadas por el individualismo.

“Te lo dije, siempre tengo la razón”

Seguramente, en algún momento de la vida ha tenido la tentación de decir algo parecido o la ha dicho, pero los psicólogos aseguran que esta frase puede llegar a generar tensión dentro de una conversación, ya que muchos siempre quieren tener la última palabra.
Por eso, muchas personas educadas prefieren evitarla para evitar situaciones incómodas y suelen dar su punto de vista con respeto y educación hacía los demás.
razón

Hay personas que siempre quieren tener la razón. Foto:iStock

Para los psicólogos aquellos que usan este tipo de palabras son individuos con baja tolerancia a la crítica y tienen una necesidad casi patológica de validación constante.

“No me importa”

Hay situaciones que a algunas personas generalmente no les importan o, también, llegan a ser incomprensibles. Tal vez no está mal, pero cuando lo dicen en voz alta frente a alguien que está hablando acerca de una situación complicada, lo que transmite es un profundo desinterés por las emociones o necesidades del otro.
Los expertos explican que esta expresión es típica de quienes tienen ciertas dificultades para conectar emocionalmente con los demás y que estas palabras pueden llegar a ser ofensivas y devastadoras, ya sea una amistad o en una relación.

“Así soy yo”

Esta frase puede venir acompañada con un: “Si no te gusta, lo siento”, explicó Gardner. Esta es una de las versiones más elegantes para decir que así es esa persona y que no piensa cambiar de actitud.
personas

Hay personas que no comparten la opinión de los demás. Foto:iStock

Los expertos comentaron que aquellas personas que recurren a esta frase demuestra una increíble falta de disposición para reflexionar acerca de su comportamiento y cómo puede llegar afectar a los demás.

“Eso es una tontería”

Si es de los que suele repetir esta frase, no solo suele tener una mala educación, sino que, según la psicología, no podría ser una 'buena persona', porque suele descalificar las emociones o ideas de alguien en la que dice dice: “Es una tontería”.
Además, denota falta de sensibilidad y empatía, estos individuos buscan evitar conversaciones profundas o de interés en escuchar a sus amigos o parejas.

“No tengo tiempo para estas cosas”

Aunque a simple vista puede parecer la típica frase de excusas válidas decirle a alguien esta frase, es una forma descortés de minimizar lo que siente el otro y que no le importa por la situación que está pasando.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.