En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Ataque de pánico: ¿qué es, qué lo provoca y cómo actuar?

Estos episodios suelen ir acompañados de síntomas como taquicardia o dificultad para respirar.

El trastorno de ansiedad generalizado requiere más atención, porque son más las situaciones que se temen.

El trastorno de ansiedad generalizado requiere más atención, porque son más las situaciones que se temen. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La salud mental es un tema que cada día cobra más fuerza. Lo que antes se tomaba a la ligera, ahora ocupa un lugar prioritario dentro de la sociedad. 
Sin embargo, según los expertos, todavía falta camino por recorrer, romper con algunos mitos y derribar prejuicios alrededor del tema. De hecho, la educación es fundamental para entender todas las aristas de la salud mental y sus manifestaciones.
Un ejemplo claro de ello son los ataques de pánico, una de las condiciones más comunes y a menudo incomprendidas. Aunque afectan a millones de personas, todavía persisten ideas erróneas que dificultan su adecuado manejo.
Le contamos qué son estos episodios, qué los provoca y cómo manejarlos
Ansiedad

Ansiedad Foto:iStock

¿Qué es un ataque de pánico y cuáles son los efectos?

Los ataques de pánico pueden surgir de forma inesperada, provocando una sensación de miedo y pérdida de control en quienes los padecen. 
Estos episodios suelen ir acompañados de síntomas físicos intensos, como taquicardia, sudoración excesiva o dificultad para respirar; así como de un malestar emocional que genera angustia. Sin embargo, existen maneras efectivas de enfrentarlos.
Gissette Orjuela, psicóloga de los Centros Médicos Colmédica, explica que un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo o ansiedad intensa que surge de manera inesperada y alcanza su punto máximo en cuestión de minutos. Durante estos episodios, la persona puede experimentar una sensación de pérdida de control, creer que algo terrible está por suceder o sentir que está en peligro de muerte. 
Por lo general, los ataques alcanzan su mayor intensidad en los primeros 10 minutos y rara vez duran más de 30 minutos. Aunque los síntomas son intensos, se trata de una reacción desproporcionada del cuerpo ante una situación que se refleja en señales como:
  • Palpitaciones o taquicardia.
  • Sudoración excesiva.
  • Sensación de falta de aire o asfixia.
  • Mareo o sensación de desmayo.
  • Miedo a perder el control o incluso a morir.
Salud mental

Salud mental Foto:iStock

¿Qué puede provocar un ataque de pánico?

De acuerdo con Gissette Orjuela, psicóloga de los Centros Médicos Colmédica, aunque cada persona es diferente, algunos factores comunes que pueden disparar un ataque de pánico incluyen:
  • Predisposición genética: algunas personas tienen una tendencia hereditaria a sufrir ataques de pánico.
  • Características de personalidad: rasgos como la timidez o la tendencia a evitar situaciones nuevas aumentan el riesgo.
  • Factores estresores: situaciones como una carga laboral alta, problemas de pareja, dificultades financieras, o eventos traumáticos (como la muerte de un ser querido o un accidente) pueden ser desencadenantes.
  • Problemas de salud física: enfermedades como el asma pueden provocar ataques de pánico debido a dificultades para respirar.
  • Comorbilidades psiquiátricas: trastornos como la ansiedad, depresión, trastorno bipolar o el abuso de alcohol están asociados.

¿Cómo ayudar una persona que tiene un ataque de pánico?

El apoyo de amigos y familiares es clave para quienes enfrentan ataques de pánico. Algunas maneras efectivas de brindar ayuda incluyen:
Ansiedad - Preocupación

Ansiedad - Preocupación Foto:iStock

  • Mantener la calma: la tranquilidad es esencial para evitar que la situación se agrave. Hablar con una voz reconfortante y evitar mostrar nerviosismo o preocupación.
  • Escuchar sin juzgar: permita que la persona exprese lo que siente sin interrumpir ni minimizar sus emociones. A veces, solo ser escuchado puede aliviar la angustia.
  • Ayudar con la respiración: anímelo a respirar lento y profundamente. Puede hacerlo guiándolo con un ritmo constante o respirando junto a él para que le siga.
  • Evite forzar soluciones: omita frases como «cálmate» o «no es para tanto», ya que pueden hacer que la persona se sienta incomprendida. Es importante que valide sus emociones sin intentar apresurar el proceso.
  • Infórmese sobre la condición: aprender sobre los ataques de pánico le ayudará a actuar de manera más efectiva y empática. Esto también te permitirá ofrecer un apoyo más informado.
GERALDINE BAJONERO VÁSQUEZ
Periodista Últimas Noticias de EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.