En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Invima alertó sobre cremas dentales que contienen un elemento peligroso para la salud
La entidad aseguró que no se pueden comercializar e instó al cuidado de los consumidores.
En Colombia no hay reportes de reacción adversa Foto: iStock
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, advirtió a los consumidores sobre algunas cremas dentales que podrían ser perjudiciales para la salud de las personas que las utilicen y contengan niveles altos de fluoruro de estaño.
Esta alerta se emite luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil encontrara este elemento y reportara reacciones adversas en su uso. En el mismo sentido, en Colombia se advierte para que las personas estén pendientes de no comprar ninguna crema con este elemento.
Tenga cuidado con el exceso de este compuesto en su crema dental
El fluoruro de estaño es un elemento muy presente en algunas de las cremas dentales que se distribuyen mundialmente. La presencia de este ingrediente activo es empleado para protección contra la caries y la gengivitis.
El fluoruro es el ingrediente clave en la pasa dental. Foto:Getty Images
Sin embargo, por fuera de los niveles de flúor aceptados, podría ser adverso para algunas personas y causar reacciones indeseadas en la boca de los s. Esto se incrementa cuando son menores de edad los que se ven afectados.
Tras la alerta emitida en Brasil en el marco de actividades de vigilancia cosmética, el Invima, en Colombia, se aseguró de estudiar el estado de las cremas dentales que hoy se están distribuyendo en el país.
Según la entidad, el producto por el cual los s hicieron el reporte ante las autoridades brasileñas no tiene permiso de comercialización en suelo colombiano por lo que no podría ser distribuido comercialmente exponiendo a los consumidores.
Invima aseguró que niveles de fluor en las cremas aceptadas en Colombia están dentro del permitido. Foto:iStock
Además, aseguró que, "tras el análisis de los reportes de efectos adversos relacionados con productos cosméticos allegados al Invima en lo corrido del año, no se han identificado registros de reacciones en cavidad oral asociadas al uso de cremas dentales que contengan fluoruro de estaño".
Además de esto, notificaron a los consumidores que, luego de examinar las Notificaciones Sanitarias Obligatorias de las cremas dentales que tienen fluoruro de estaño en el país, se encontró que están dentro de los límites permitidos "según los listados internacionales de ingredientes autorizados para productos cosméticos, sus funciones, restricciones y condiciones de uso".
En este mismo sentido, el Invima instó a la comunidad a estar pendientes de este tipo de cremas dentales y, más importante, a reportar cualquier reacción adversa que se derive de su uso. Esto se puede informar a las autoridades sanitarias de cada territorio.
La crema dental o pasta de dientes se usa para la limpieza dental. Foto:iStock
En caso de querer comunicarse con Invima para reportar estas situaciones, se debe entrar a su sitio web y suministrar, en el módulo de denuncias, documentación, fotografías, reportes clínicos y otras certificaciones por la reacción que se presentaría.
Los síntomas que se podrían presentar y que hay que reportar son los siguientes, según el Invima:
Dolor en boca, lengua, encías o labios.
Úlceras bucales (pequeñas lesiones en la mucosa oral).
Heridas o laceraciones en cavidad oral.
Sensación de ardor o quemazón.
Hinchazón (edema) en lengua, labios u otras zonas de la boca.
A manera de recomendación para el uso de elementos cosméticos para la higiene bucal, la entidad no recomienda el uso de enjuagues a menores de 6 años, cremas dentales que no estén formuladas para niños y estar atento, los adultos, a que la concentración de flúor no supere las 1500 partes por millón de la crea dental.