En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Entrevista

Exclusivo suscriptores

Exclusivo: los tratamientos que llegarán al país para cáncer de próstata, ACV, menopausia y enfermedad macular

Según Jorge Ancona, de Bayer Colombia, estos productos pueden “cambiar el curso de estas enfermedades”.

Bayer medicamentos

Jorge Ancona, presidente de Bayer Colombia y de la División de Productos Farmacéuticos para la Región PACA (Países Andinos, Centroamérica y Caribe) Foto: Bayer / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la industria farmacéutica la innovación y los nuevos tratamientos abren la puerta a mejorar la calidad de vida de las personas. Buscando eso, Bayer, una de las farmacéuticas más reconocidas del mundo, espera traer al país cinco nuevos productos para atender patologías como el cáncer de próstata, la enfermedad renal crónica, los accidentes cerebrovasculares, la menopausia y enfermedades de retina, según pudo conocer en exclusiva EL TIEMPO.
De acuerdo con Jorge Ancona, presidente de Bayer Colombia y de la División de Productos Farmacéuticos para la Región PACA (Países Andinos, Centroamérica y Caribe), estos tratamientos innovadores “tienen el potencial de cambiar el curso de estas enfermedades y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes”.
Bayer

Jorge Ancona, presidente de Bayer Colombia. Foto:Bayer

Ancona, quien es ingeniero industrial del Tecnológico de Monterrey y cuenta con un MBA de Cornell, asumió recientemente el cargo de dirigir a la compañía en Colombia y la región, tras trabajar en México y Japón.
Según explicó el directivo, Colombia ocupa un lugar estratégico para Bayer. Con más de un siglo de presencia en el país, la compañía ha consolidado una estructura robusta en investigación clínica y educación médica. Actualmente, lidera más de 19 ensayos clínicos en el país, lo que convierte a nuestro país en un hub clave dentro del ecosistema científico de la región.

¿Qué significa para usted asumir este rol en Colombia, después de haber trabajado en mercados como México y Japón?

Para mí es una gran oportunidad. Colombia presenta retos significativos en su sistema de salud, pero también enormes oportunidades. Liderar una organización con más de 100 años en el país y con un equipo altamente capacitado es un privilegio. Además, esta posición incluye la supervisión de toda la región PACA, lo que lo hace aún más retador e inspirador.

¿Cuáles son las oportunidades que ve Bayer en Colombia en términos de a la salud e innovación?

Colombia es uno de los mercados más grandes de América Latina y ha construido un sistema de salud muy robusto. A pesar de los retos actuales, creemos firmemente en su capacidad de seguir avanzando. Tenemos proyectado traer al menos cinco nuevos productos en los próximos cinco años y contamos con más de 19 estudios clínicos en curso en el país, aprovechando el alto nivel académico y científico de nuestros aliados locales.
fibrilación auricular

Uno de los tratamientos está enfocado en impedir que se presenten nuevos ACV en quien los padeció. Foto:iStock.

¿Cuáles son esos cinco productos y cómo pueden transformar la salud de los colombianos?

Nos enfocamos en áreas donde hay necesidades médicas no satisfechas. Entre los productos más cercanos están una nueva indicación para falla cardíaca, una ampliación para nuestra terapia en cáncer de próstata, una versión de dosis alta para enfermedades de retina, un innovador tratamiento no hormonal para la menopausia y un anticoagulante de nueva generación para prevenir segundos eventos cerebrovasculares. Todos tienen el potencial de cambiar el curso de estas enfermedades y mejorar sustancialmente la calidad de vida de los pacientes.

¿Qué impacto espera que tengan estos productos en la salud de los colombianos?

Altísimo. Estamos hablando de enfermedades críticas como cáncer, problemas cardíacos, visuales y condiciones propias de la salud femenina. Son productos diseñados para mejorar significativamente la calidad de vida y reducir la carga sobre el sistema de salud. Con estas innovaciones, esperamos alcanzar a más pacientes y seguir contribuyendo al bienestar de Colombia.

Hablemos específicamente de los tratamientos para cáncer de próstata y accidentes cerebrovasculares. ¿Qué innovaciones traen?

En cáncer de próstata, estamos ampliando el uso de una terapia ya existente para que pueda utilizarse sin necesidad de quimioterapia, lo que mejora significativamente la experiencia del paciente. En el caso del ACV, nuestro nuevo anticoagulante inhibidor del factor XI activado puede reducir el riesgo de recurrencia y es de istración oral, lo que representa una gran ventaja en términos de comodidad y costos para el sistema de salud.
El consumo moderado y ocasional no afecta significativamente la próstata.

El cáncer de próstata es el tipo de cáncer más mortal para los hombres en Colombia. Foto:iStock

¿Estos productos estarán disponibles a través del sistema general de salud?

Esa es la idea. Trabajamos para incluirlos en el Plan de Beneficios en Salud. Queremos asegurar que nuestros tratamientos sean los mejores no solo para los pacientes, sino también para el sistema, promoviendo la sostenibilidad y el equitativo.

Colombia es cada vez más relevante para los ensayos clínicos. ¿Qué rol juega el país para Bayer en esta área?

Colombia lidera varios de nuestros estudios clínicos en América Latina, especialmente en el área cardiovascular. En el estudio global sobre prevención de segundos ACV, el 10 % de los pacientes son colombianos. Esto es posible gracias a la calidad de los centros de investigación y al compromiso del talento médico nacional.
bayer

Bayer tiene más de 100 años en Colombia. Foto:AFP

¿Cuál es su visión como nuevo presidente para Bayer en Colombia y la región?

Queremos ser más que un proveedor de tratamientos: aspiramos a ser un socio estratégico del sistema de salud. Trabajamos con todos los actores —gobierno, IPS, EPS, asociaciones médicas y de pacientes— para construir una oferta de valor integral. Nuestra ambición es tocar cada vez a más pacientes con soluciones innovadoras, sostenibles y de calidad.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.