En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El 'poder' del té de hojas de aguacate: ideal para el dolor y la inflamación
Es rico en antioxidantes que neutralizan los efectos negativos de los radicales libres.
Las hojas de aguacate están llenas de minerales como el zinc y el calcio. Foto: iStock
El aguacate es un alimento delicioso que se utiliza en ensaladas, postres, como acompañamiento y, también, se puede comer solo. De acuerdo con ‘Medical News Today’, este fruto es una excelente fuente de vitamina C, E, K y B6, así como de riboflavina, niacina, folato, ácido pantoténico, magnesio y potasio. También aporta luteína, betacaroteno y ácidos grasos omega-3.
Sin embargo, las hojas del aguacate suelen ser descartadas. No solo el fruto podría ser bueno para su salud, también podría aprovechar de esta parte para preparar un té que es beneficioso para el dolor y la inflamación, según los expertos.
Conocidas científicamente como ‘Persea americana Mill.’, estas hojas tienen un alto contenido de quercetina. Este compuesto podría eliminar los radicales libres del cuerpo.
Según el Instituto Nacional del Cáncer, se trata de unas moléculas inestables que son el producto de la degeneración natural del organismo como resultado de la oxigenación.
“Los antioxidantes ralentizan o incluso previenen que se produzca este proceso, manteniendo el cuerpo más sano”, explica ‘AvoSeedo’, un blog que fomenta conservar la pepa del aguacate para tener un cultivo propio.
Incluso, un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos encontró que los compuestos bioactivos de las hojas de aguacate podrían estar asociados con efectos antiinflamatorios, hipocolesterolémicos, antidiabéticos, anticancerígenos y antihipertensivos.
“Además de tener actividades antioxidantes, los flavonoides y los compuestos fenólicos también ejercen un papel eficaz como factores antiinflamatorios. Las actividades antiinflamatorias de los compuestos naturales se han informado en varios estudios y se han observado en numerosos estudios preclínicos”, indica la investigación.
Además, las hojas de aguacate, “están llenas de minerales como el zinc que estimula el sistema inmunológico, el calcio que fortalece los huesos y el magnesio y el potasio. Esto ayuda a promover un corazón sano al mejorar la circulación sanguínea, reducir la presión arterial y la hipertensión”, agrega el blog de ‘The Avo Tree’, una marca de Nueva Zelanda especializada en productos de este fruto.
De acuerdo con ‘Munchyesta’, el consumo excesivo de este té puede causar náuseas y vómitos. También, podría interactuar con algunos medicamentos, como los anticoagulantes y aquellos para la hipertensión.
Recuerde que todo en exceso es malo y se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incorporar nuevos ingredientes en su alimentación. Visite un centro de salud cercano si nota algún efecto adverso.
El secreto del aceite de aguacate: transforma tu cuidado de la piel
Aguacate: beneficios de esta fruta para la gastronomía, la economía y la salud
El aguacate es una fruta muy conocida a nivel mundial, en la agricultura recibe el nombre de ‘oro verde’ y tiene una composición muy diferente a la de otras frutas, pues su contenido de agua y fructosa es menor, pero al mismo tiempo es más rico en fibra alimentaria, grasa cardiosaludable y vitamina E, según el portal ‘Cuerpo Mente’.
La página web de ‘La Central Lechera Asturiana’ menciona que: “Los aguacates son ricos en grasas saludables. El 75% de su contenido graso corresponde a grasas monoinsaturadas, beneficiosas para la salud. Además, en lo que a micronutrientes se refiere, el aguacate es rico en vitamina C, E y B9, y también es buena fuente de potasio, fósforo y zinc”.
Así mismo, el portal menciona que el mayor beneficio que tiene este fruto es su alto contenido en antioxidantes, ya que estos son capaces de luchar contra los conocidos como ‘radicales libres’ que promueven el envejecimiento celular.