En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

El riesgo de coágulos disminuye tras suspender anticonceptivos hormonales

Un estudio pretende proporcionar orientación sobre el momento óptimo para suspender estos métodos.

Famisanar - Conozca de métodos anticonceptivos

Famisanar - Conozca de métodos anticonceptivos Foto: Famisanar

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Blood' sugiere que el riesgo de coágulos sanguíneos asociado al uso de píldoras anticonceptivas y otros métodos anticonceptivos hormonales disminuye significativamente entre dos y cuatro semanas después de interrumpir su uso.
Los resultados de este estudio, que ofrece la primera orientación confirmatoria sobre el momento óptimo para dejar de usar estos anticonceptivos, pueden ser útiles para que pacientes y médicos evalúen los beneficios y riesgos de estos métodos.
El riesgo de coágulos sanguíneos relacionado con los anticonceptivos hormonales ha sido conocido durante mucho tiempo, afectando a aproximadamente 10 de cada 10.000 personas que los utilizan, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
Sin embargo, la duración de este riesgo después de suspender el uso de anticonceptivos ha sido un tema de incertidumbre en la comunidad médica.
"Nuestro objetivo no era analizar el riesgo trombótico de los anticonceptivos, sino determinar cuánto tarda ese riesgo en normalizarse tras dejar de tomarlos. Es tranquilizante saber que ese posible daño de la píldora desaparece rápidamente cuando se deja de tomarla", explicó el doctor Marc Blondon, experto en medicina vascular de los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y autor correspondiente del estudio.

Lo que demostró el estudio

El estudio se centró en anticonceptivos hormonales combinados, como píldoras anticonceptivas, anillos vaginales y parches transcutáneos, que son los métodos anticonceptivos más comunes en Europa y Norteamérica.
Se recogieron muestras de sangre de 66 mujeres que dejaron de utilizar estos anticonceptivos, y los resultados mostraron que los marcadores de coagulación, que inicialmente eran elevados, descendieron rápidamente una o dos semanas después de suspender el uso, alcanzando niveles similares a los del grupo de control a las doce semanas.
Ese posible daño (en la coagulación) de la píldora desaparece rápidamente cuando se deja de tomarla.
Los investigadores sugieren que, en la mayoría de los casos, suspender los anticonceptivos con dos o cuatro semanas de antelación puede ser suficiente, lo cual puede ser especialmente relevante en situaciones donde eventos como intervenciones quirúrgicas importantes, periodos prolongados de inmovilidad o la reducción progresiva de la medicación anticoagulante son consideraciones importantes.
"Estos hallazgos pueden ayudar a informar las discusiones en torno a si los anticonceptivos hormonales combinados son adecuados para el paciente, así como la discusión paciente-cirujano de si el beneficio de detener por un corto tiempo en realidad supera los riesgos. Es muy importante hablar de los beneficios de la anticoncepción porque es crucial evitar embarazos no deseados y que las mujeres tengan la opción de un embarazo planificado", dijo Blondon.
Añade que, además de reducir los riesgos de embarazos no deseados o no planificados, se ha comprobado que los anticonceptivos hormonales combinados alivian los trastornos de dolor pélvico, disminuyen el riesgo de anemia y reducen el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio y ovario.
Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Foto:iStock

Vale destacar que el estudio se llevó a cabo en Suiza, con participantes mayormente jóvenes, caucásicas y de peso saludable.
Aunque no se observaron diferencias significativas en grupos raciales, de edad o peso, se sugiere la necesidad de estudios adicionales para confirmar la generalización de estos resultados.
Además, se destaca que el estudio utilizó biomarcadores como indicadores de riesgo de coagulación, y se necesitan más investigaciones para confirmar la reducción real del riesgo de coagulación.

Más noticias

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de Europa Press y contó con la revisión de una periodista y un editor. 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.