En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Una estrella errante colisionaría con el sistema solar? Esto es lo que se sabe
Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) revelaron varios datos. Esto dijeron expertos.
Sirio, conocida popularmente como la estrella del perro. Foto: iStock
Tras exhaustivas observaciones llevadas a cabo con el Very Large Telescope (VLT), se descartó la posibilidad de que una enana blanca, que es el remanente caliente y denso de una estrella similar al Sol, se acerque al Sistema Solar en un plazo de 29.000 años.
En el año 2022, los astrónomos Vadim Bobylev y Anisa Bajkova realizaron un análisis detallado del vasto conjunto de datos recopilados por el observatorio Gaia de la ESA.
Su estudio reveló que la enana blanca WD 0810-353 se encontraría a unas 31.000 Unidades Astronómicas (UA) de distancia de nuestro Sol en aproximadamente 29.000 años, lo que la situaría peligrosamente cerca de la nube de Oort.
La velocidad con la que WD 0810-353 se aproximaba a nosotros, conocida como su velocidad radial, se había determinado originalmente utilizando un espectro de su luz basado en observaciones de Gaia.
Sin embargo, no se había tenido en cuenta el efecto del fuerte campo magnético de la estrella en el espectro, lo que resultó en una interpretación errónea de su velocidad.
Las lluvias de estrellas se producen cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre. Foto:iStock
Para resolver esta incertidumbre, se empleó el instrumento FORS2 (FOcal Reducer and low dispersion Spectrograph 2), instalado en el VLT del Observatorio Paranal en el desierto de Atacama en Chile.
Este instrumento permitió capturar espectros altamente precisos de la enana blanca y evaluar si su campo magnético estaba afectando la interpretación de los datos de Gaia.
Las ondas de luz, en condiciones normales, oscilan en múltiples direcciones. Sin embargo, en presencia de un campo magnético, estas ondas tienden a oscilar en una dirección preferida y se polarizan.
Utilizando el espectro polarizado de WD 0810-353, el equipo pudo modelar el campo magnético en la enana blanca y concluyó que la velocidad de aproximación previamente informada podía explicarse por la influencia de dicho campo magnético.
Stefano Bagnulo, astrónomo del Observatorio Armagh y coautor del estudio, destacó: "Descubrimos que la velocidad de aproximación medida por el proyecto Gaia es incorrecta y que el encuentro cercano previsto entre WD0810-353 y el Sol en realidad no va a ocurrir. De hecho, es posible que WD0810-353 ni siquiera se esté moviendo hacia el Sol".
Encuentros con vecinos estelares
Los encuentros cercanos con vecinos estelares son eventos que no resultan infrecuentes en el valiente Sistema Solar. No obstante, el resultado de tales encuentros puede variar de manera significativa.
La forma de un cometa puede variar a medida que se acerca al Sol. Foto:iStock
Según algunas estimaciones, más de 40.000 estrellas pueden haber atravesado la nube de Oort, una extensa capa de restos helados en el extremo distante del Sistema Solar, a lo largo de la vida del Sol. La estrella de Scholz, nuestro visitante más reciente, cruzó esta región hace unos 70.000 años, coincidiendo con los primeros pasos de nuestros antepasados fuera de África, según informa el ESO.
La nube de Oort se extiende en una región que abarca desde 2.000 hasta 100.000 Unidades Astronómicas (UA), siendo la UA la distancia aproximada entre la Tierra y el Sol.
Se cree que los cometas de período largo, aquellos que requieren más de 200 años para completar su órbita alrededor del Sol, tienen su origen en esta enigmática región del espacio.
El peligro radica en que los objetos que componen la nube de Oort están débilmente vinculados al Sistema Solar, lo que significa que un leve impulso gravitacional podría alterar sus trayectorias.
El megacometa que se acerca rápidamente al sistema solar
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.