En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
El sencillo hábito que aumentaba la inteligencia de Steve Jobs y que la ciencia ha confirmado sus beneficios
Para este empresario la simplicidad era una meta imprescindible para lograr conseguir el éxito, sin nunca perder su esencia y buscar nuevos métodos.
Steve Jobs, el cofundadordde Apple, tenía un hábito que lo ayudaba a tomar mejores decisiones y resolver problemas. Aunque muchos han puesto en duda este método, la ciencia moderna respalda la práctica de caminar y alejarse de la rutina y moverse por unos minutos es un herramienta poderosa para la creatividad y el bienestar mental.
Jobs solía hacer esta actividad cuando se le presentaba un problema y ese se tornaba difícil de solucionar. Su biógrafo, Walter Isaacson contó lo siguiente acerca de cómo a él le ayudaba dar paseos largos y los beneficios que esto le traía.
“Dar un largo paseo era su forma preferida de mantener una conversación seria”, dijo Isaacson.
Por otro lado Jony Ive, quien trabajó de cerca con Steve, recordó como esas caminatas que solía hacer, era parte fundamental de su proceso creativo y él prefería salir de la oficina para encontrar una mejor solución, y cuando regresaba ya traía una mejor solución.
Después de varias investigaciones la neurociencia apoya esta idea, que por muchos años el cofundador de Apple usó. Mithu Storoni, neurocientífica de la Universidad de Cambridge, documentó los beneficios en su libro “Hyperefficient: Optimize Your Brain to Transform the Way You Work”, lo que en español quiere decir “Hipereficiente: optimice su cerebro para transformar su forma de trabajar”.
Según la evidencia científica, respalda que caminar trae varios beneficios para la salud, ya que entre los 8.000 y 10.000 pasos diarios puede no solo mejorar su salud física, sino también la mental.
También reduce la diabetes tipo 2, demencia y mejora el bienestar emocional, la calidad del sueño, la longevidad y el funcionamiento cardiovascular e inmunológico.
Aunque Jobs no tenía idea que esto era de gran ayuda para él, sí intuía el impacto positivo que esta práctica, ya que le gustaba caminar, pues esta era una forma de abrir su mente y evitar la monotonía de estar sentado.
Aunque en ese entonces no había una investigación formal que respaldara sus decisiones, su instinto lo llevó a aplicar hábitos que luego fueron evaluados por la ciencia.
Además de Jobs, el novelista Henry David Thoreau opinaba lo siguiente: “En el momento en el que se empiezan a mover mis piernas, mis pensamientos empiezan a fluir”, Friedrich Nietzsche coincidía al señalar que “ Todas las verdaderas buenas ideas se concibieron caminando”.
Caminar ayuda a mejorar el bienestar emocional Foto:iStock
Storoni contó que había un CEO que adoptó la llamada “Regla de los diez minutos” y decía: “Si estás atascado en un problema después de dedicarle diez minutos de concentración, debes levantarte, dejar la computadora y caminar”.
Otro neurocientífico llamado Shane O’Mara, respalda la idea y enfatiza en la importancia de moverse para despejar la mente. Aunque no aplica en todos los trabajos, si suele ser de gran ayuda en algunos.