En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Es mentira: Alemania no descubrió la cura contra el coronavirus en autopsias
Mensajes falsos compartidos por Whatsapp afirman que este país tiene la cura contra el coronavirus.
La falsa información señala que el covid-19 no es un virus, sino una bacteria. Foto: iStock
Mucha información que circula en internet y especialmente en redes sociales es falsa y es importante que siempre se verifique su origen, puesto que cuando se trata de enfermedades puede causar confusión en la población.
Pues esto fue lo que ocurrió hace algunos meses, cuando muchas personas de España, y en la actualidad del Ecuador, recibieron unos mensajes falsos, que habían sido difundidos en el 2020 y que se volvieron a replicar, en los que se aseguraba que científicos alemanes habían encontrado la cura para el Covid-19, a través de unas autopsias.
El mensaje también fue compartido por la red social Facebook en países como Italia, en el que se señala que estos científicos hicieron caso omiso a las advertencias de la Organización Mundial de la Salud -OMS- la cual supuestamente indica que no está permitido realizar pruebas o estudios post mortem.
En realidad, la OMS no tiene esta potestad, ya que únicamente gestiona las políticas públicas de prevención e intervención en salud, las cuales son compartidas a través de su página web, entre las que se encuentran recomendaciones generales de cómo hacer las autopsias a fallecidos por covid, para mantener el control cuando se analizan los cuerpos inertes.
Según el falso mensaje, los científicos habían concluido que el Covid-19 no se trata de un virus, sino de una bacteria que causa la muerte a quienes los contraen por la formación de coágulos de sangre y que la enfermedad se denomina específicamente 'Coagulación intravascular generalizada', es decir, una trombosis.
De igual forma, la información difundida expresa que el tratamiento para la enfermedad es a través de medicamentos como antibióticos, anticoagulantes y antiinflamatorios y que el primer remedio que una persona con covid debe ingerir es la aspirina, de acuerdo con el portal 'Verifica Efe'.
El ministerio de Sanidad Alemán tuvo que salir a desmentir esta información, argumentando que no han realizado este tipo de estudios y que mucho menos encontraron la cura para el Covid-19.
De igual forma, en múltiples publicaciones médicas se ha informado que el covid-19 no se trata de una bacteria, sino de un virus, cuyo tratamiento no se realiza con antibióticos ni aspirinas y que hasta el momento ningún país ha descubierto la cura contra este.
De acuerdo con la OMS, las personas que contraigan el virus del Covid-19 presentan síntomas de una enfermedad respiratoria leve a moderada y se recuperan "sin requerir un tratamiento específico".
La principal recomendación es que siempre que recibe este tipo de información, que mayormente se comparte a través de cadenas, verifique en diferentes fuentes y que estas sean confiables, para no caer en noticias falsas.