En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Es mentira: Alemania no descubrió la cura contra el coronavirus en autopsias

Mensajes falsos compartidos por Whatsapp afirman que este país tiene la cura contra el coronavirus.

La falsa información señala que el covid-19 no es un virus, sino una bacteria.

La falsa información señala que el covid-19 no es un virus, sino una bacteria. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mucha información que circula en internet y especialmente en redes sociales es falsa y es importante que siempre se verifique su origen, puesto que cuando se trata de enfermedades puede causar confusión en la población.
Pues esto fue lo que ocurrió hace algunos meses, cuando muchas personas de España, y en la actualidad del Ecuador, recibieron unos mensajes falsos, que habían sido difundidos en el 2020 y que se volvieron a replicar, en los que se aseguraba que científicos alemanes habían encontrado la cura para el Covid-19, a través de unas autopsias. 
El mensaje también fue compartido por la red social Facebook en países como Italia, en el que se señala que estos científicos hicieron caso omiso a las advertencias de la Organización Mundial de la Salud -OMS- la cual supuestamente indica que no está permitido realizar pruebas o estudios post mortem.
En realidad, la OMS no tiene esta potestad, ya que únicamente gestiona las políticas públicas de prevención e intervención en salud, las cuales son compartidas a través de su página web, entre las que se encuentran recomendaciones generales de cómo hacer las autopsias a fallecidos por covid, para mantener el control cuando se analizan los cuerpos inertes.
Según el falso mensaje, los científicos habían concluido que el Covid-19 no se trata de un virus, sino de una bacteria que causa la muerte a quienes los contraen por la formación de coágulos de sangre y que la enfermedad se denomina específicamente 'Coagulación intravascular generalizada', es decir, una trombosis. 
De igual forma, la información difundida expresa que el tratamiento para la enfermedad es a través de medicamentos como antibióticos, anticoagulantes y antiinflamatorios y que el primer remedio que una persona con covid debe ingerir es la aspirina, de acuerdo con el portal 'Verifica Efe'.
@milenataborda48

Y ahora ya la nueva variante se llama Piroba!!! Ahhh perdon es Pirola 😂🤣 que cosas ya no sanen ni que nombres inventarle a estas pestes.

♬ sonido original - Sandi71
El ministerio de Sanidad Alemán tuvo que salir a desmentir esta información, argumentando que no han realizado este tipo de estudios y que mucho menos encontraron la cura para el Covid-19.
De igual forma, en múltiples publicaciones médicas se ha informado que el covid-19 no se trata de una bacteria, sino de un virus, cuyo tratamiento no se realiza con antibióticos ni aspirinas y que hasta el momento ningún país ha descubierto la cura contra este.
De acuerdo con la OMS, las personas que contraigan el virus del Covid-19 presentan síntomas de una enfermedad respiratoria leve a moderada y se recuperan "sin requerir un tratamiento específico".
La principal recomendación es que siempre que recibe este tipo de información, que mayormente se comparte a través de cadenas, verifique en diferentes fuentes y que estas sean confiables, para no caer en noticias falsas.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.