
Contenido automatizado
Estos son los cuatro hábitos que dañan su cerebro y afectan la memoria, según Harvard
Incorporar movimiento en el día, fomentar relaciones sociales, priorizar el descanso y manejar el estrés puede ser fundamental para preservar las capacidades cognitivas.
La memoria es una de las capacidades más críticas y a la vez más susceptibles del cerebro humano. Foto: iStock

Actualizado:
1. Sedentarismo: un riesgo para el cerebro
2. Soledad: no solo un dilema emocional
Algunas recomendaciones para tener mejores hábitos. Foto:iStock
3. Déficit de sueño: impacto en la cognición
4. Estrés crónico: un enemigo silencioso
Alimentos para potenciar el cerebro
- Ácidos grasos omega-3: los guardianes de las neuronas. Pescados como el salmón, el atún y las sardinas son ricos en omega-3, esenciales para la salud del cerebro. Estos ácidos grasos también se encuentran en fuentes vegetales como el aceite de linaza. Un estudio en Neurology resalta que consumir mariscos al menos una vez por semana podría relacionarse con una menor pérdida de memoria en adultos.
- Legumbres: energía sostenida para la mente. Los garbanzos y los frijoles negros son excelentes fuentes de carbohidratos complejos. Estos liberan glucosa lentamente, proporcionando un suministro constante de energía al cerebro, ideal para períodos extensos de estudio o trabajo mental.
- Arándanos: antioxidantes para la agilidad mental. Estas pequeñas frutas son ricas en antocianinas y flavonoides, antioxidantes que protegen al cerebro del estrés oxidativo y mejoran la comunicación entre neuronas. Incorporar arándanos en el desayuno o como snack puede ser beneficioso para la concentración y la agilidad mental.
Los arándanos pueden reducir el riesgo de infarto hasta en un 32 % cuando se consumen tres veces a la semana. Foto:iStock
- Aguacate: grasas saludables para una memoria afilada. El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas que favorecen el flujo sanguíneo y ayudan a regular los niveles de colesterol, beneficios clave para la salud cognitiva y la prevención de enfermedades relacionadas con la memoria.
- Hierbas y semillas: un apoyo inesperado. Hierbas como el romero y la menta son conocidas por mejorar el flujo sanguíneo al cerebro y estimular la memoria. Además, las semillas de ajonjolí contienen lecitina y antioxidantes, que protegen las células cerebrales y potencian la capacidad de almacenar información.
Estos son los alimentos y vitaminas esenciales para mantener un cerebro sano
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.