En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¡Histórico! Estudiante con discapacidad visual hace de su tesis un proyecto de ley
Johan espera impulsar cambios significativos para el bienestar de las personas con discapacidad.
En un destacado ejemplo de innovación y compromiso, un estudiante con discapacidad de la Universidad de Antioquia ha convertido su tesis de grado en un proyecto de ley que busca abordar los desafíos que enfrentan las personas con alguna discapacidad, ya sea leve o severa.
El colombiano ha logrado destacar no solo por su dedicación académica, sino también por su iniciativa, la cual contribuye al bienestar de esta población, que en varios ámbitos se puede llegar a sentir segregada.
Se trata de Johan Rodríguez, un estudiante con discapacidad visual quien logró una distinción Magna cum laude por su innovadora audiotesis. Su propuesta empezó por la inclusión de formatos alternativos, como audio, lengua de señas o pictogramas, en los reglamentos universitarios para presentar la tesis.
"Yo le presenté la propuesta a la Facultad de Derecho y fue muy receptiva y positiva y se incluyó en el reglamento del doctorado. Y no lo hice pensando en mí, porque yo podría haber hecho mi tesis escrita, lo hice pensando en que las personas con discapacidad deben tener el derecho a la accesibilidad", explicó Johan para El Colombiano.
La tesis doctoral de Rodríguez, que abordó la pregunta crucial sobre cómo las personas con discapacidad pueden asegurar ingresos sostenibles, marcó la pauta para un cambio significativo en la presentación de trabajos académicos.
El estudiante, quien perdió la vista en 1991 es profesional en derecho y cursó una maestría y un doctorado en derecho.
Discapacitados. Foto:iStock
La iniciativa que propone Johan Rodríguez
Su proyecto propone cambios significativos en la asistencia a personas con discapacidades severas. Por ello, aboga por la creación de una pensión no contributiva para aquellos con discapacidades severas que les impidan conseguir un empleo.
Esto con el fin de brindar un sustento a aquellos cuyas limitaciones físicas o cognitivas les impiden trabajar.
“Yo creo que lo que hay que resaltar sobre este tema es que fue una persona con discapacidad la que pensó en una audiotesis y la que pensó un proyecto de ley, porque sí, es algo que llama mucho la atención, pero debemos trascender la noticia para que se vuelva común”, explicó para el medio en mención.
Johan reiteró que con la realización de su tesis espera que el proyecto de ley que planteo se convierta en una ley de la república; y que esos otros formatos de las tesis se incluyan en los reglamentos de todas las universidades en Colombia.