En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Existe la crisis de los 25 años? Expertos hablan de este proceso y cómo afrontarlo

Las oportunidades laborales son una de las principales causas que llevan a los jóvenes a sentirse desorientados.

Varios terapeutas han explorado los motivos.

Varios terapeutas han explorado los motivos. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Algunas personas, han hablado sobre "la crisis de los 25 años", un momento de la vida en que un individuo puede experimientar emociones de tristeza, incertidumbre o ansiedad al hacer una evaluación de lo que se ha logrado o no en su vida.

Sobre este asunto, varios profesionales en salud mental han hablado del por qué se da esto y qué se puede hacer para evitar que se genere una crisis fuerte de ansiedad.
La terapeuta Satya Doyle Byock plasmó en su libro titulado 'Cuarto de vida: la búsqueda de uno mismo en la edad adulta temprana', anécdotas de varios pacientes que antendió que estaban entre las edades de 16 a 36 años.
La psicoterapeuta aseguró que el tono frenético de un adolescente cambia cuando llega a los 20 o 30 años. "En efecto, la ansiedad, la depresión, la angustia y la desorientación incapacitantes son la norma", dijo.

Lo que se ha dicho sobre la crisis del cuarto de vida

a

Varios terapeutas han explorado los motivos. Foto:iStock

A esa edad, se presentan varios hechos como: intentar separarse de los padres e iniciar su camino solo, enfrentarse a los desafíos de la vida adulta, la dificultad de ingresar a una universidad, pagar créditos educativos, encontrar oportunidades de trabajo, entre otros, son los asuntos que pueden generar desconcierto.

​(No deje de leer: Padres narcisistas: Cuáles son las principales características y sus consecuencias).
Lo anterior se da, según Byock, por el guion que se ha declarado sobre los estándares de vida de anteriores generaciones. "Nos hemos visto limitados por el mito de que cuando te gradúas de la universidad comienza tu vida", afirmó.
Una encuesta hecha en internet por 'Credit Karma' en 2022 y citada por 'The New York Times', plasmó que, casi una tercera parte de los adultos de la generación Z que viven con sus padres planean seguir así por el yugo de las preouaciones monetarias diarias.
Neal-Barnett autora de 'Calme sus nervios: la guía de la mujer negra para comprender y superar la ansiedad, el pánico y el miedo', recomienda que cada tres meses se haga un análisis para saber si se siente satisfecho o estancado y, ahí, identificar qué aspectos hay que trabajar.
La terapeuta Satya Doyle Byock planteó que, hay que prestar atención a hechos que despierten la curiosidad como aprender un idioma o agregar un pasatiempo y luchar por conseguirlo.
Jeffrey Jensen Arnett, un investigador de la Universidad de Clark que estudia la psicología de la adultez temprana, aseveró que hay que dejar de pensar que ser adulto inicia a los 18 años. En lugar de esto, enfocarse en crear planes a largo plazo: "Iniciar una terapia que se extienda más allá de un puñado de sesiones, crear hábitos saludables de nutrición y ejercicio, y trabajar para ser autosuficientes", señaló.

​(Lea también: Si usa estas 3 frases significa que es más resiliente que la mayoría: expertas).

Atención psicológica gratuita en Bogotá

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.