En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Experto de Harvard revela el vínculo entre el crecimiento de las uñas y la longevidad
Investigadores advierten que su crecimiento lento podría reflejar deficiencias nutricionales.
Expertos revelan que su crecimiento disminuye un 0,5 % al año. Foto: iStock
La Universidad de Harvard presentó un estudio en el que se establece una relación entre la velocidad con la que crecen las uñas y la longevidad.
Investigadores especializados en biología y genética analizaron distintos aspectos del organismo y encontraron que este factor puede proporcionar información clave sobre el envejecimiento.
La relación entre el crecimiento de las uñas y la edad biológica
El genetista David Sinclair señaló que la rapidez con la que crecen las uñas podría estar asociada al ritmo del envejecimiento biológico. En este sentido, explicó que un crecimiento acelerado podría indicar un buen estado de salud, mientras que uñas que permanecen cortas o que se desgastan con facilidad podrían ser una señal de deficiencia de minerales o vitaminas, lo que afectaría el sistema inmunológico.
Un artículo publicado en el Journal of Investigative Dermatology reveló que, a partir de los 30 años, la tasa de crecimiento de las uñas se reduce en un 0,5 por ciento por año. Esta disminución también afecta la resistencia de la estructura de la uña, volviéndola más propensa a la fragilidad con el paso del tiempo.
“Presto atención a si mis uñas están ralentizando su crecimiento o no. Cada vez que tengo que cortarme las uñas, pienso: ‘¿cuánto tiempo hace que me corté las uñas?’”, expresó Sinclair, haciendo referencia a la importancia de este indicador en la evaluación del envejecimiento.
Desde un punto de vista clínico, las uñas están compuestas por una capa endurecida de proteína y están estrechamente relacionadas con la circulación sanguínea. Son responsables del transporte de nutrientes esenciales para la regeneración celular. Sin embargo, con el envejecimiento, la circulación se vuelve más lenta, lo que puede ocasionar que las uñas pierdan resistencia y se vuelvan más frágiles.
El estado de las uñas también puede reflejar condiciones de salud general y bienestar emocional. En algunos casos, se pueden observar cambios en su apariencia, como descamación o debilitamiento. Sobre este tema, la dermatóloga Lysa Nyanda-Manalo enfatizó la importancia de prestar atención a estos signos:
“Es importante poder reconocer los cambios en las uñas, acudir al médico o al dermatólogo adecuado y hacer las preguntas fundamentales que puedan identificar un problema subyacente”, señaló la especialista.
Científicos explican cómo las uñas pueden indicar el estado del organismo. Foto:iStock
Si bien existen productos diseñados para mejorar la apariencia de las uñas, su uso podría ser perjudicial si la superficie de la uña no está en buenas condiciones. Además, lavar las manos con demasiada frecuencia puede afectar su estructura.
“Si te remojas las manos demasiado (como cuando lavas los platos), simplemente estás eliminando la humedad o los aceites naturales que están en tu piel y uñas y permitís que se sequen y se vuelvan un poco más quebradizas”, explicó Nyanda-Manalo.
Otros factores que pueden influir en la salud de las uñas incluyen la presencia de hongos, la falta de nutrientes esenciales y la ausencia de una rutina de exfoliación, proceso que contribuye a eliminar células muertas y favorecer el crecimiento adecuado de la uña.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.