En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Fue desahuciado después de que le diagnosticaron un cáncer agresivo, lo superó y años después lucha otra vez con la enfermedad

A los 21 años, Martín Michel Rojas descubrió que tenía leucemia linfoblástica aguda.

Leucemia

La leucemia linfoblástica aguda es una de las formas más agresivas de cáncer en la sangre y la médula ósea. Foto: iStock / Redes sociales

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Martín Michel Rojas, un joven de Puebla, recibió a los 21 años un diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda, una de las formas más agresivas de cáncer. 
En ese momento, síntomas como cansancio extremo y piel amarillenta no parecían alarmantes para la mayoría, pero su tía, quien es doctora, le recomendó realizarse estudios de sangre.
El resultado de los exámenes confirmó la enfermedad. "Cuando me enteré, estaba en shock. No sabía lo que me esperaba, pero tenía la sensación de que algo no estaba bien. Mis niveles de sangre estaban tan bajos que en cualquier momento podría haber muerto", recuerda Martín sobre ese momento.

Fue declarado sin posibilidades de recuperación, pero logró sobrevivir

Luego del diagnóstico, comenzó un tratamiento intensivo en un hospital público en Puebla. Durante seis meses, recibió quimioterapia agresiva con la esperanza de que la enfermedad respondiera. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados y los médicos le dieron una noticia devastadora: su cuerpo no estaba reaccionando a los procedimientos y fue desahuciado.
Le ofrecieron una alternativa con un tratamiento aún más fuerte, aunque con apenas un 20 por ciento de efectividad.
.

La leucemia mielógena crónica provoca un aumento anormal de glóbulos blancos y progresa lentamente.
Foto:istock

Encontró una nueva posibilidad con otro especialista

Decidió buscar una segunda opinión con un médico privado en Puebla, quien le proporcionó una nueva perspectiva sobre su enfermedad.
Este especialista identificó que la leucemia de Martín estaba relacionada con la presencia del cromosoma Philadelphia, una mutación genética que agravaba su condición. Con base en esta información, pudo recibir el tratamiento adecuado.
"Fue una revelación. Gracias al medicamento que me dieron para congelar el cromosoma Philadelphia, pude alcanzar la remisión en solo tres semanas. Fue un cambio radical", explica Martín.
Después de casi dos años de quimioterapia y un trasplante de células madre autólogas, en 2014 su enfermedad entró en remisión.
@drwillynavahemato Combate a la leucemia mieloide crónica 🦠 🙋‍♂️ La leucemia mieloide crónica es un tipo de cáncer que afecta los glóbulos blancos, se origina en la médula ósea y es más común en adultos. 🩺 Aunque progresa lentamente, es crucial tratarla temprano. Se puede controlar haciendo un tratamiento con inhibidores de tirosinacinasa como el Imatinib, pero estos medicamentos requiere monitoreo médico constante debido a posibles efectos secundarios como deficiencia de hierro. 🕺 La detección temprana salva vida, no olvides en hacerte un chequeo médico constante. 🌀 Soy el hematólogo, Willy Nava, contáctame y combatamos juntos las enfermedades para darte una mejor vida. 📕 Ced. Prof.: 10943096 | Ced. Esp.: 12943096 📕 Medicina general (U. Autónoma de Tamaulipas) 📕 Universidad de Monterrey (especialidad) 📕 Aviso de publicidad COFEPRIS: 2419012002A00363 #leukemia #sangre #blood #hematología #transfusión #donavida #monterrey #méxico #medicina #vida #altruism #altruismo #spgg #sanpedrogarzagarcia #nuevoleon #imss #isssteleon #leucemia #hematologo #cáncer #luchacontraelcáncer #tratamiento #leucemia #leucemiamieloidecronica #linfoma #quimioterapia #cronica ♬ sonido original - Dr. Willy Nava Hemato

¿Qué es la leucemia mielógena crónica?

De acuerdo con la Clínica Mayo, la leucemia mielógena crónica, conocida por sus siglas en inglés como CML, es un tipo poco frecuente de cáncer en la médula ósea, el tejido esponjoso en el interior de los huesos donde se producen las células sanguíneas. Esta enfermedad provoca un aumento en el número de glóbulos blancos en la sangre.
Que sea crónica significa que su progresión es más lenta que otras formas agresivas de leucemia. El término mielógena se refiere a las células específicas afectadas por este cáncer.
La leucemia mielógena crónica también es conocida como leucemia mieloide crónica o leucemia granulocítica crónica. Aunque suele presentarse en adultos mayores, también puede afectar a niños y a personas de cualquier edad.

Una década libre de cáncer y una nueva batalla

Durante los siguientes 10 años, Martín vivió sin síntomas de la enfermedad. Sin embargo, en noviembre de 2024, recibió una noticia inesperada: la leucemia había regresado.
"Fue un golpe duro. Después de 10 años sin síntomas, me olvidé de la enfermedad. No imaginaba que podría regresar", señala.
Esta vez, enfrentó el diagnóstico con una perspectiva diferente y retomó el tratamiento de quimioterapia. "La experiencia de los primeros tratamientos me permitió conocer lo que venía. Sabía que los síntomas no serían fáciles, pero también sabía que podía enfrentarlos con más herramientas", relata.
Quienes la padecen, tienen que enfrentar una enfermedad poco común que, tras una fase sin síntomas, puede generar signos como fiebre, sudores nocturnos y cansancio.

Los tratamientos contra la leucemia incluyen quimioterapia y trasplante de células madre.
Foto:iStock

El alto costo del tratamiento

En la actualidad, Martín debe pagar 109 mil pesos mensuales para recibir su medicación. Explica que el sector salud no cuenta con este medicamento, por lo que ha tenido que asumir el costo por su cuenta.
"El tratamiento actual me ha permitido continuar mi vida. Estoy en la fase de mantenimiento con medicamentos en pastillas, lo que es más llevadero que la quimioterapia intravenosa, pero no menos importante", comenta.
Para costear estos gastos, Martín creó una campaña en GoFundMe, donde recibe donaciones que le permiten continuar con su tratamiento. Además, en sus cuentas de Facebook e Instagram comparte actualizaciones sobre su estado de salud.
A pesar de las dificultades económicas y médicas, sigue adelante con determinación. “Luchar contra el cáncer no es solo una batalla física, es una guerra emocional. A veces sientes que no puedes más, pero tener una familia que te apoya y un sistema de creencias fuerte, es lo que me ha mantenido firme", concluye.

Familia de una adulta mayor exige medicamentos para el cáncer | El Tiempo

FERNANDO GUEVARA
El Universal (México) / GDA

Más noticas en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.