En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contenido automatizado

Gusanos auditivos: qué son y por qué hacen que no pueda sacarse canciones de la cabeza

Expertos indican que este fenómeno puede estar relacionado con nuestras experiencias diarias, activándose de manera inconsciente.

La música puede mejorar la memoria en pacientes con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Los gusanos auditivos son un fenómeno común, pero con un poco de distracción, podría lograr que finalmente dejen de sonar en su cabeza. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Alguna vez ha notado que una canción se repite sin cesar en su mente, al punto que parece imposible dejar de tararearla? A este fenómeno se le conoce como "gusanos auditivos", y tiene una explicación científica detrás.
Es común que las canciones pegadizas se conviertan en una especie de "banda sonora mental". Se trata de melodías o letras que se instalan en la mente y, sin previo aviso, comienzan a repetirse. 
Según un artículo del 'New York Times', estos episodios pueden ocurrir semanalmente o incluso a diario. Además, algunas canciones son más persistentes que otras, y ciertas melodías parecen tener una habilidad especial para quedarse grabadas en el cerebro.

El origen de los gusanos auditivos

Callula Killingly, investigadora postdoctoral en la Universidad Tecnológica de Queensland, Australia, ha dedicado tiempo al estudio de estos gusanos auditivos. Ella menciona que no solo las canciones pueden provocar este efecto. 
Según Killingly, "es posible tener un gusano auditivo después de escuchar una palabra o un sonido, o incluso de vivir una situación, que nos recuerde a una canción en concreto". Este fenómeno puede estar relacionado con nuestras experiencias diarias, activándose de manera inconsciente.
Otras investigaciones han encontrado que las canciones con ritmos más rápidos y notas largas, como el famoso tema 'I Will Always Love You' de Whitney Houston, tienen más probabilidades de quedar atrapadas en nuestra mente. Además, cuanto más escuchamos una canción, más probable es que comencemos a repetirla mentalmente y que se quede con nosotros durante más tiempo.

¿Cómo deshacerse de un gusano auditivo?

Aunque pueda parecer una situación frustrante, hay investigaciones que han sugerido una posible solución para "exterminar" estos gusanos auditivos: masticar chicle. Un estudio publicado en 2015 investigó este curioso remedio. 
El cerebro puede asociar una canción con un lugar o momento específico, haciendo que recordemos detalles precisos.

Estos episodios pueden ocurrir semanalmente o incluso a diario. Foto:iStock

Los investigadores hicieron que un grupo de 18 estudiantes universitarios escuchara una canción popular y luego intentaran no pensar en ella durante tres minutos. A la mitad de los estudiantes se les dio chicle para que lo masticaran "enérgicamente" durante ese tiempo, mientras que la otra mitad no recibió nada.
Los resultados mostraron que aquellos que masticaban chicle tenían menos probabilidades de seguir oyendo la canción en sus cabezas
Según Emery Schubert, psicólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, "se necesitan más estudios para comprender cómo (o incluso si en verdad) mascar chicle ayuda a eliminar los gusanos auditivos existentes". Sin embargo, sugiere que masticar podría distraer al cerebro de las áreas involucradas en repetir mentalmente las canciones.
Otra recomendación para deshacerse de estos molestos gusanos auditivos es mantener la mente ocupada, especialmente en situaciones sociales o que requieran atención. De esta manera, la mente se enfoca en otra tarea y deja de reproducir esa molesta melodía.
ERIK GÓMEZ
Portafolio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales