En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Harvard: ¿por qué retiró un libro encuadernado con piel humana de su biblioteca?
El médico francés Dr. Ludovic Bouland fue quien uso los restos de una paciente fallecida.
Esto se sabe del descubrimiento. Foto: iStock/ Captura: redes sociales
Alrededor de 20 millones de libros tiene la Universidad de Harvard, lo que la convierte en una de las mayores bibliotecas de Estados Unidos. Durante los últimos años, la curiosidad de los amantes de la historia, se centró en un volumen que ganó fama por algo inusual: su particular encuadernado de piel humana.
Según el diario 'The Washington Post', el libro era una copia de 'Des Destinées de L'âme', de Arsène Houssaye, de la década de 1880. El primer propietario de este documento fue el médico y bibliófilo francés Dr. Ludovic Bouland, quien encuadernó la portada con restos de una persona fallecida.
La misma Universidad de Harvard explicó la historia de su fabricación. Bouland recibió el regalo del propio autor, quien le dio la versión impresa ese mismo año de haberse publicado. Sin embargo, el médico decidió hacerle una modificación y lo expresó en una nota.
"Un libro sobre el alma humana merecía tener una cubierta humana", escribió en su momento. Él tomó sin consentimiento de los familiares los restos de la espalda de una mujer que murió por un derrame cerebral.
Este ejemplar fue aceptado, en 1934, por John B. Stetson, un diplomático, hombre de negocios y exalumno de Harvard. Luego fue transferido a la Biblioteca Houghton en 1944 y donado formalmente a Harvard en 1954.
Una nota del Ludovic Bouland expresó que, gracias a su trabajo, debía “preservar su elegancia”. Durante muchos años se dudó de su fabricación y si realmente fue hecho con piel humana. Sin embargo, en 2014, los científicos confirmaron lo que muchos temían: la portada sí tenía residuos de una persona que vivió.
Tras 10 diez años de revelarse la verdad del libro de Arsène Houssaye, la Universidad de Harvard se pronunció y anunció el retiro del encuadernado. A través de un comunicado publicado en su sitio oficial a mediados del mes de marzo explicó los motivos.
"El problema central con la creación del volumen fue un médico que no vio a una persona completa frente a él y llevó a cabo un acto odioso al quitar un trozo de piel de un paciente fallecido", expresó Tom Hyry, bibliotecario de Harvard, quien aseguró que ya es hora "que descanse".
Harvard es una universidad privada que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos, en la ciudad de Cambridge. Foto:iStock
Según la institución, “debido a la naturaleza éticamente complicada de los orígenes del libro y su historia posterior fue eliminada”.
Esta decisión se produjo tras la revisión realizada por la Biblioteca Houghton, de la mano por las recomendaciones del Informe del Comité Directivo de la Universidad de Harvard sobre Restos Humanos publicados en 2022.
"Nuestra revisión dejó en claro que a lo largo de los años no hemos logrado una ética de cuidado en la istración. Por ejemplo, cuando se confirmó originalmente que la encuadernación del libro era humana en 2014, la Biblioteca de Harvard anunció la noticia en dos publicaciones de blog sensacionalistas centradas en la naturaleza morbosa del objeto", se leen en su sitio oficial.
Rectora de Harvard renuncia tras polémica sobre antisemitismo y plagio