En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Hombre se hizo pasar por un príncipe saudí durante 30 años: insólito error en la comida lo delató

Detrás de esta fachada se escondía Gignac, un huérfano colombiano criado por una familia en Michigan.

Este hombre había adoptado la identidad ficticia de "Sultán Bin Khalid Al Saud".

Este hombre había adoptado la identidad ficticia de "Sultán Bin Khalid Al Saud". Foto: Miami Dade Sheriff's Office / Instagram @princedubai_07

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Un hombre llamado Anthony Gignac se hizo pasar por un príncipe saudita y así robó ocho millones de dólares durante 30 años. Sin embargo, fue descubierto por una de sus víctimas porque comió cerdo en un restaurante y fue sentenciado en el 2019 a 18 años de presión en Miami.

Este hombre había adoptado la identidad ficticia de "Sultán Bin Khalid Al Saud" para sostener un estilo de vida opulento, que incluía la posesión de vehículos de lujo como Ferraris y Rolls-Royces con placas diplomáticas falsas y vivía en un exclusivo penthouse en Fisher Island, Miami. 

Este hombre perfeccionó tanto su personaje que llegó a dotar a su séquito de guardaespaldas de insignias falsas del Servicio de Seguridad Diplomática, vistiendo trajes tradicionales saudíes y portando tarjetas de presentación que lo autoproclamaban como “Príncipe”.

Asimismo, en su Instagram @princedubai_07 mostraba que vestía ropa de diseñador, relojes Rolex, pulseras Cartier, entre otras. Incluso, su mascota, un chihuahua llamado Foxy tenía collares de diamantes y ropa de lujo. 

Sin embargo, detrás de esta fachada se escondía Gignac, un huérfano colombiano nacido como Anthony Moreno y criado por una familia en Michigan. 
A pesar de sus esfuerzos por mantener esta imagen, Gignac pasó por alto una regla musulmana fundamental: la prohibición del consumo de carne de cerdo, algo que cualquier príncipe saudita respetable sabría. Cuando el desarrollador inmobiliario Jeffrey Soffer lo descubrió comiendo tocino y otros productos porcinos, contrató investigadores privados para examinar al supuesto príncipe, desencadenando una investigación del FBI, según reportó el ‘Miami Herald’.

Gignac afirmaba poseer 600 millones de dólares en una cuenta bancaria que deseaba invertir en el renombrado hotel Fontainebleau de Soffer en Miami Beach. Inicialmente, Soffer cayó en su engaño y le obsequió al falso “jeque” 50.000 dólares en artículos de lujo, según fuentes anónimas citadas por el Miami Herald. 
Este incidente forma parte de una serie de estafas perpetradas por Gignac, que según los fiscales, afectaron a 26 víctimas en todo el mundo a las cuales les robó millones de dólares. Gignac fue detenido en 11 ocasiones por “planes relacionados con el príncipe” antes de su último arresto.

Gignac se declaró culpable de múltiples delitos, entre ellos hacerse pasar por diplomático extranjero y cometer fraude electrónico, recibiendo una condena de 18 años y ocho meses de prisión.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.