En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

La bebida a base de maíz que previene el cáncer de colon y la diabetes

El consumo de chicha morada puede ayudar a la presión arterial y la glucosa.

,ms

Juega un papel crucial en la protección celular contra el daño oxidativo. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

En la rica tradición culinaria de los Incas, la chicha morada no solo se destaca por su refrescante sabor, ideal para los días de verano, sino también por sus notables beneficios para la salud. 

(Leer más: El coctel de frutas que baja el colesterol malo y los triglicéridos). 

Esta bebida, preparada a partir de maíz morado, es mucho más que un simple refresco: es un aliado en la prevención de enfermedades como el cáncer de colon y la diabetes.

El ingrediente estrella de la chicha morada es el maíz morado, conocido por su alta concentración de antioxidantes, entre los cuales las antocianinas son las más destacadas.

Estos compuestos no solo le otorgan al maíz su característico color morado, sino que también juegan un papel crucial en la protección celular contra el daño oxidativo, que puede conducir al desarrollo de cáncer y enfermedades cardiovasculares.
La doctora Martha Villar López, Gerente de Medicina Complementaria de EsSalud, enfatiza la importancia de las antocianinas del maíz morado. Estos antioxidantes ayudan a prevenir la oxidación de las moléculas, protegiendo así las células del cuerpo humano, explica.

(Seguir leyendo: El coctel de frutas que baja el colesterol malo y los triglicéridos). 

Además, señala que el consumo regular de chicha morada puede ayudar a reducir significativamente los niveles de colesterol, la presión arterial y la glucosa en sangre, beneficiando especialmente a aquellos individuos con condiciones preexistentes como hipertensión y diabetes.

La mejor forma de consumir la chicha morada

Para obtener los máximos beneficios de la chicha morada, los expertos recomiendan consumirla sin azúcar añadida o endulzada con un edulcorante natural. Esta práctica no solo permite disfrutar del sabor auténtico y natural de la bebida, sino que también contribuye a mantener un estilo de vida más saludable, evitando el consumo excesivo de azúcares.

Adicionalmente, incorporar chicha morada en la dieta diaria podría fortalecer la salud cardiovascular. La chicha morada ayuda a proteger la salud de los vasos sanguíneos y reduce la formación de placas de grasa, comenta la especialista.
(Le puede interesar: ¿Qué le pasa a su cuerpo si come fresas todos los días? El efecto en el colesterol). 

Para aquellos interesados en preparar chicha morada en casa, el proceso es sencillo y accesible. Los ingredientes necesarios incluyen maíz morado, agua, y una selección de frutas como piña, limón y manzana, además de especias como clavo de olor y canela.

Después de una cocción adecuada de todos los componentes y un tiempo de refrigeración, esta bebida no solo resulta deliciosa, sino también beneficiosa para la salud.

Más noticias

*Esta información fue reescrita con la asistencia de una inteligencia artificial basada en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de una periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.