En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
La historia del avión fantasma que voló con 121 pasajeros inconscientes y se estrelló
Los pilotos se desmayaron por la falta de oxígeno en la cabina.
Los 121 ocupantes murieron inmediatamente cuando el avión se estrelló. Foto: iStock
El 14 de agosto de 2005, el mundo fue testigo de una tragedia que conmocionó a Chipre y Grecia, cuando el vuelo 522 de Helios Airways se convirtió en un símbolo de la fragilidad humana y los errores técnicos que pueden llevar a desastres aéreos. En ese entonces, los medios llamaron a esta tragedia el avión fantasma.
Todo comenzó a las 9:07 a.m. cuando el Boeing 737-300 despegó del aeropuerto internacional de Lárnaca, en Chipre, con destino al aeropuerto de Atenas, en Grecia. Sin embargo, lo que parecía ser un vuelo rutinario se convirtió en una pesadilla que terminó con la pérdida de 121 pasajeros y tripulantes.
La tripulación de vuelo, encabezada por el capitán Hans-Jürgen Merten y el primer oficial Pampos Charalambous, eran experimentados pilotos con casi 25.000 horas de vuelo combinadas, sin embargo, no pudieron anticipar la tragedia que se aproximaba, indicó el medio 'DailyStar'.
A los pocos minutos del despegue en la aeronave sonó una alarma de advertencia de altitud de cabina, sin embargo, este sonido era idéntico al aviso de configuración de despegue, por lo que los pilotos ignoraron la alarma y continuaron ascendiendo sin percatarse de que la presión en la cabina se estaba perdiendo y por ende la perdida de oxígeno.
Luego de siete minutos de vuelo, la tripulación reportó un problema en el aire acondicionado. Pero, sin que supieran, la tripulación estaba experimentando las primeras etapas de hipoxia, falta de oxígeno en el cerebro. Mientras tanto, las máscaras de oxígeno se desplegaron al alcanzar una altitud de 5.500 metros, pero ya era demasiado tarde.
Según el medio ‘ABC’, Hans-Jügen Merten y Pampos Charalambous no tuvieron tiempo para reaccionar, pues la falta de aire agravó los síntomas de hipoxia y, al final, se desmayaron. En ese momento, el Boing quedó al mando del piloto automático.
Como la tripulación no respondían a los mensajes del control aéreo, se enviaron dos aviones, como medida preventiva, para interceptar el Boeing. “Dos cazas F-16 de la fuerza aérea griega despegaron en busca de la aeronave, que fue localizada a 10.360 metros de altura sobrevolando la isla de Kea”, explicó 'ABC'.
“Los pilotos de los cazabombarderos afirmaron que el comandante del avión no se encontraba en la cabina y que el copiloto estaba inconsciente, por lo que presumiblemente la aeronave volaba con el piloto automático”, añadió el diario.
Si se determinase que la causa es hipoxia, sería un caso similar al ocurrido el 14 de agosto de 2005. El vuelo 522 de Helios Airways cubría la ruta entre el Lárnaca (Chipre) y Ruzyně (Praga, República Checa), con escala en Atenas (Grecia). pic.twitter.com/2J92UNHdEZ
Asimismo, explicaron que dos sobrecargos parecían intentar tomar el control del avión, ellas eran Andreas Prodromou y Haris Charalambous, pero no lo consiguieron. Al final la tragedia sucedió: “El avión se estrelló en la zona montañosa de Grammatiko, a solo 400 metros de la localidad habitada del mismo nombre, y se partió en pedazos”, explicó la ‘BBC’. Los 121 ocupantes murieron inmediatamente cuando el avión se estrelló.
Luego de un tiempo, en las investigaciones descubrieron una serie de deficiencias sistémicas dentro de Helios Airways, que abarcan desde inconvenientes anteriores relacionados con el sistema de aire acondicionado hasta la presión en la cabina. A pesar de los reportes que alertaban sobre estos problemas, la aeronave se elevó con un sello de puerta defectuoso y una configuración inadecuada del sistema de presurización.