En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Día del hombre: ¿por qué se celebra el 19 de marzo en Colombia?

En el mundo se conmemora hasta el 19 de noviembre, pero en este país se anticipa varios meses.

Esta fecha también es conocida como el Día de San José.

Esta fecha también es conocida como el Día de San José. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Colombia es un país mayormente católico, razón por la que varias fechas especiales nombradas por el cristianismo, se tienen en cuenta, e incluso, son festivas, así es el caso del Día de San José.
El 8 de diciembre de 1870, el papa Pío IX declaró a José de Nazareth como patrono de la Iglesia Universal, bajo del Decreto de la Sagrada Congregación de Ritos, Quemodum Deus.
Esto se hizo como un homenaje a San José por el papel de protector de su esposa María y su hijo putativo Jesús.
Del mismo modo que Dios constituyó al otro José, hijo del patriarca Jacob, gobernador de toda la tierra de Egipto para que asegurase al pueblo su sustento, así al llegar la plenitud de los tiempos, cuando iba a enviar a la tierra a su unigénito para la salvación del mundo, designó a este otro José, del cual el primero era un símbolo, y le constituyó señor y príncipe de su casa y de su posesión y lo eligió por custodio de sus tesoros más preciosos”, dice el decreto.
Esta fecha también es conocida como el Día de San José.

Esta fecha también es conocida como el Día de San José. Foto:iStock

Y se añadió: “Porque tuvo por esposa a la Inmaculada virgen María, de la cual por obra del Espíritu Santo nació nuestro Señor Jesucristo, tenido ante los hombres por hijo de José, al que estuvo sometido. Y al que tantos reyes y profetas anhelaron contemplar, este José no solamente lo vio, sino que conversó con él, lo abrazó, lo besó con afecto paternal y con cuidado solícito alimentó al que el pueblo fiel comería como pan bajado del cielo para la vida eterna”.
El Día de San José se conmemora el 19 de marzo de cada año, sin embargo, debido a la costumbre de trasladar lo festivos religiosos al lunes siguiente, en el 2024 se llevará a cabo el 25 del mismo mes.
En Colombia, el día del hombre se celebra en dos fechas del año. La primera celebración se realiza siguiendo la tradición católica, la Iglesia lo celebra cada 19 de marzo, cuándo se conmemora a San José y en el país se ha adoptado la tradición de celebrar en esta misma fecha el Día del Hombre. 
La segunda es el 19 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional del Hombre en diferentes países y culturas.

¿Cuándo es el Día internacional del hombre?

Aunque en Colombia se celebra el Día del hombre en la misma fecha de San José, a nivel internacional, se les rinde homenaje el 19 de noviembre.
Esta proclamación fue inaugurada en 1999 en Trinidad y Tobago, por el doctor Jerome Teelucksingh, de la Universidad de las Indias Occidentales en Puerto España.
Teelucksingh junto a varios del Comité de Coordinación de Derecho internacional humanitario (DIH), establecieron los objetivos de este día que son el fomento de la salud del hombre adulto y el niño, mejorar las relaciones e igualdad de género y la puesta de modelos masculinos.
  1. Promover modelos masculinos positivos: hombres cotidianos con vidas decentes y honestas.
  2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, la comunidad, la familia, el matrimonio, el cuidado de niños y el medio ambiente.
  3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
La celebración del Día del Hombre busca exaltar y promover modelos masculinos alejados del machismo y fomentar la igualdad de género a través de la sensibilización sobre temas de salud y reproducción masculina y el bienestar en sus dimensiones física, espiritual, emocional y social.
Según la página web 'International Mens Day' que promueve esta celebración, "uno de los seis pilares del Día Internacional del Hombre es mejorar las relaciones entre los sexos y promover la igualdad de género no solo para los hombres sino también para las mujeres".

Día del padre, ¿por qué se celebra?

KAREN CASTAÑEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.