En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La médico Karina Contreras lo advierte: ‘la menopausia trae 70 síntomas y un alto riesgo de infarto en las mujeres’ por esta razón
Ella recomienda visitar un especialista que las ayude a adaptarse a esta nueva etapa.
La menopausia puede tener hasta 70 síntomas. Foto: TikTok @karinacontreras9459 / iStock
La menopausia es un momento de la vida en el que la mujer ve interrumpida definitivamente la menstruación y la diagnostican después de 12 meses sin sangrado vaginal o manchado; por lo regular, este puede aparecer entre los 40 y 50 años, según explica la Clínica Mayo.
Durante este proceso, los ovarios de una mujer dejan de liberar óvulos y su cuerpo comienza a producir una menor cantidad de las hormonas femeninas estrógeno y progesterona, y eso hace que comiencen a presentar ciertos síntomas de los cuales las personas deben prestar atención; ya que existe un alto riesgo de que las mujeres sufran un infarto, de acuerdo con lo que explicó la médica funcional Karina Contreras.
Por medio de sus redes sociales, la experta explicó que la menopausia no marca el final, sino una transición biológica que requiere de una atención médica integral, basada en estrategias para así evitar complicaciones cardiovasculares, óseas y metabólicas.
“Tras la caída de los estrógenos en la menopausia, el infarto se convierte en el factor número uno como causa de muerte en las mujeres, ya que la menopausia no son solo sofocos, pues en esta etapa las personas pueden llegar a presentar hasta 70 síntomas”, manifestó.
La menopausia significa el fin del ciclo menstrual Foto:iStock
Aunque para muchas de ellas los síntomas más comunes son los sofocos, dolores de cabeza, escasez de orina, hay otros a los que también deben colocarles atención, como lo son los latidos cardíacos fuertes o acelerados, debido a que estos, si no cuentan con un tratamiento específico, podrían ocasionar infartos.
Estos son algunos de los otros síntomas que presenta la menopausia, según la médico funcional
“Aparte de los sofocos, las mujeres pueden experimentar niebla mental, fatiga, cansancio, dolores articulares, dolores en inferiores, en el talón, bruxismo, dolor facial, insomnio, ansiedad, aumento de peso, entre otros”, afirmó.
Estos síntomas reflejan una pérdida en la protección cardiovascular, metabólica, neurológica y ósea, pero todas estas personas lo pueden prevenir si lo manejan a tiempo y consultando a un experto.
Algunas mujeres no son conscientes de lo riesgoso que son las enfermedades del corazón y esta puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Especialmente a aquellas que están presentando cambios hormonales, debido a la menopausia.
@karinacontreras9459 La menopausia no marca el final, sino una transición biológica que requiere atención médica integral. Existen estrategias basadas en evidencia para prevenir complicaciones cardiovasculares, óseas y metabólicas, y mejorar la calidad de vida. La medicina funcional permite acompañarte con herramientas de evaluación y tratamiento adaptadas a esta nueva etapa. #Menopausia#Hormonas#SaludFemenina♬ sonido original - Dra. Karina Contreras
Es por eso que la médica funcional Karina Contreras recomienda la medicina funcional, ya que esta tiene herramientas de evaluación y utiliza ciertos tratamientos que se adaptan a esta nueva etapa.