En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La historia del 'Titanic latino'; se hundió en 5 minutos y dejó centenares de muertos

El transatlántico impactó con formaciones rocosas partiendo la embarcación en tres partes.

Imagen del Titanic latino hecho con IA

Imagen del Titanic latino hecho con IA Foto: Bing

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la madrugada del 5 de marzo de 1916, en las aguas cercanas al puerto de Santos al este de Sao Paulo, en Brasil el transatlántico Príncipe de Asturias se encontraba navegando.
Según los registros, la lista oficial de pasajeros alcanzaba las 588 personas, compuesta por 193 tripulantes, aunque se sospecha que la cantidad real era mayor, incluyendo individuos migrantes que no figuraban en los registros.
Al igual que el Titanic, esta embarcación contaba con decenas de camarotes divididos por clases, 1ª, 2ª y económica, así como el sector de los migrantes.
“Además de la separación por pisos, cada clase tenía su propia cocina y restaurante. La cocina internacional y refinada de primera servía un menú diferente”, explicó Plácido Cali, arqueólogo e historiador a la BBC.
Como en la icónica historia, las familias más adineradas se alojaban en dormitorios de primera clase, tenían un salón y bañera, mientras que los de clase baja tenían habitaciones más pequeñas y sin vista al exterior.
En el barco había españoles, italiano, portugueses, brasileños, ses, turnos, argentinos e ingleses. En cuanto a sus profesiones, se destaca que había artistas, cocineros, zapateros, estudiantes, carpinteros, sirvientes, entre otros.

¿La misma historia del Titanic?

El Titanic se hundió en 1912, mientras que la embarcación brasileña repitió sus pasos tan solo cuatro años después. A diferencia de la historia de película este barco no se hundió por un iceberg.
El Príncipe de Asturias se hundió debido a la decisión de su capitán, pues en la mañana había mucha lluvia para continuar en la navegabilidad, por lo que se decidió cambiar de ruta.
Sin embargo, en esa ruta había muchos arrecifes de coral: "A las 04:15 horas, el transatlántico impactó con formaciones rocosas en la zona de Ponta da Pirabura, en el litoral de Ilhabela. El choque dañó su estructura, abriendo una grieta de aproximadamente 40 metros en el casco", dicen los registros.
Titanic Latino

Titanic Latino Foto:IA Bing

Aunque el Titanic tardó dos horas en hundirse y se fragmentó en dos partes, el hundimiento de este barco ocurrió en tan solo cinco minutos y provocó la muerte de más de 440 personas.
Del barco español fueron rescatadas 143 personas y un barco inglés que pasaba por el lugar sacó del mar varios cadáveres.
El cuerpo del capitán José Lotina nunca se encontró, ni tampoco el de su primer oficial, Antônio Salazar Linas.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.