En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

La historia real detrás de 'El juego del calamar' y por la cual se demoró 10 años en salir

La producción se inspiró en una serie de hechos que se presentaron en Sur Corea durante el año 2009.

La serie se estrenó el pasado 17 de septiembre en Netflix.

La serie estrenó su segunda temporada el 26 de diciembre del 2024. Foto: Netflix

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
‘El juego del calamar’ es una serie creada, escrita y dirigida por Hwang Dong-hyuk para la plataforma de streaming Netflix. Su estreno fue en septiembre del año 2021 y desde su lanzamiento obtuvo un gran recibimiento por parte de los espectadores.
El pasado 26 de diciembre del 2024 se estrenó la segunda temporada de esta famosa serie surcoreana y como era de esperarse ha tenido un gran éxito. La trama de esta producción ha cautivado a muchas personas alrededor del mundo, pero la mayoría desconoce el origen real de la historia.
La serie coreana trata de un grupo de personas que por diferentes situaciones están ahogadas en deudas.

El éxito de la primera temporada de la serie fue el impulso más grande para una segunda parte. Foto:Netflix

¿Qué inspiró ‘El juego del calamar’?

En el año 2009, en la localidad de Pyenongtaek, ubicada en Corea del Sur, se desató una revuelta laboral en una multinacional automovilística llamada Ssangyong. Durante varios meses, los trabajadores del lugar protestaron por los despidos masivos injustificados por parte de la compañía.
Esta fue una de las múltiples manifestaciones que iniciaron alrededor del territorio en contra del sistema político establecido en el momento, dirigido por el partido conservador. El presidente Park Geun-hye ofreció a las empresas una gran flexibilidad en cuanto a los despidos.
Como consecuencia a esto que permitió el gobernante de la nación, se empezó a atentar contra los derechos de los empleados y permitió la contratación de trabajadores temporales, lo cual dejó a la población migrante como los más vulnerables de toda la situación. 
People with raised fists at a demonstration in the city. Multi-ethnic group of people together on strike.

A raíz de las huelgas en Corea del Sur por el desempleo, se inspiró la producción audiovisual. Foto:iStock

Estas huelgas fueron reprimidas en su momento a base de violencia policial, lo cual generó grandes disturbios e incomodidad social por los actos cometidos por parte de las autoridades. Para esta época, Hwang Dong-hyuk tenía 38 años y estos hechos lo marcaron de manera profunda justo cuando iniciaba su carrera como director de cine.
Desde entonces Hwang dedicó mucho de su tiempo a construir una historia en el que una organización se aprovechaba de aquellos quienes eran los más desfavorecidos para manipular sus vidas a través de los juegos infantiles más populares, entre estos el juego del calamar.
Al principio este proyecto sería únicamente una película, pero fue rechazado muchas veces por la violencia plasmada en él, por lo cual Dong-hyuk tuvo que continuar con otros trabajos, para más adelante enfocarse nuevamente en su idea y poder darle el desarrollo adecuado.
Diez años después de haber iniciado a escribir una historia, Hwang por fin pudo sacar adelante la producción audiovisual y la dotó de una nueva perspectiva que terminó siendo todo un éxito
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.