En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
La nueva marca de carros chinos que viene para Colombia: este es el modelo y precio con el que competirá duro
● Este nuevo diseño llegará al país para ofrecer una mayor comodidad a los s.
● Estará disponible en algunos lugares de América Latina.
Llegará a Colombia el nuevo carro de Firefly EV Foto: Foto tomada de la página de Firefly.
La marca de entrada del fabricante chino Nio dio a conocer durante el Salón del Automóvil de Shanghái la llegada al mercado de todo el mundo de Firefly, un vehículo eléctrico. Entre los países seleccionados para su expansión se encuentran varios de América Latina, incluyendo Colombia y Uruguay, así lo confirmó el director ejecutivo, Willian Li.
La joven marca llegará al país reforzará el portafolio de vehículos eléctricos de origen chino en los que ya se encuentran BYD, Changan Deepal, MG y GWM, entre otras.
Nio ya había llegado a nuevos mercados utilizando el mismo modelo que emplea en China, que es la venta directa; de esta forma logró entrar a varios países europeos y asiáticos como los son: Alemania, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, Noruega y los Emiratos Árabes Unidos.
“A medida que Firefly vuela alrededor del mundo, probaremos un canal híbrido más eficiente y flexible, buscaremos socios en los mercados locales y utilizaremos sus recursos existentes”, manifestó Li.
Lo que significa que en los países en los que ya cuenta con un canal de venta directa, seguirá, y que en los nuevos mercados a los que llegará, ingresará mayoritariamente a través de socios y sus distribuidores oficiales.
La nueva marca del grupo Nio tendrá un diseño cómodo. Foto:Foto tomada de la página de Firefly.
Estos son los nuevos países en los que llegará Nio
Los nuevos países donde Firefly se expandirá son: Costa Rica, Nepal, Singapur, Dinamarca, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Polonia, Uruguay, Colombia y Nueva Zelanda.
Firefly fue lanzado el 19 de abril y las entregas, según lo que comentó el CEO, están programadas para el 29 de abril en China. En Europa, la marca se lanzará entre junio y agosto.
Además, la versión con volante a la derecha para los mercados de Reino Unido y Asia estaría llegando en el mes de octubre.
Pronto estará disponible en Colombia. Foto:Foto tomada de la página de Firefly.
El Firefly EV es un hatchback compacto pensado para un uso en ambientes urbanos, con un diseño llamativo que mezcla detalles modernos con retoques retro, y es similar a un Suzuki Swift, de 4,00 metros de largo por 1,78 de ancho y 1,56 de altura, con una distancia entre ejes de 2,61 metros.
Además, el diseño exterior se destaca porque tiene tres faros y luces traseras redondas, similares a los lentes de un iPhone, así como las manijas de la puerta ocultas y un techo pintado en negro.
Este modelo está disponible en dos versiones: Zizai (cómodo) y Faguang (brillante). La primera tiene un valor de 16.770 dólares (aproximadamente 70 millones de pesos colombianos), mientras que la más completa tiene un costo de 17.600 dólares (aproximadamente 73 millones de pesos).
Hombre fue estafado por compra de vehículo por internet