En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

La regla de los tres metros que practican las personas más felices en el trabajo: la explica psicólogo noruego

Marcar un límite para sus responsabilidades dentro del lugar en el que realiza sus labores es el secreto, según Meik Wiking.

Oficina

Con esta norma las personas daneses logran ser más felices en sus empleos. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El psicólogo noruego Meik Wiking, explica en su libro ‘Hygge Work: Cómo encontrar la felicidad en el trabajo y en la vida cotidiana’ una regla basada en un componente cultural que tienen las personas en Dinamarca para sentir más alegría mientras realizan sus labores.
‘Arbjegdsglaede’ es un término danés que aunque para los hispanohablantes parece un trabalenguas, nace de la unión de Arbejds, trabajo,y Glaede, felicidad. En este sentido podría traducirse como ‘felicidad en el trabajo’.
Esto se debe a que en el país europeo, dos de cada tres personas aseguran que se sienten satisfechas con sus trabajos y el 58 por ciento de los daneses afirman que seguirían trabajando incluso si no lo necesitan, según datos de Eurostat, el servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea.
En su libro, Meik habla de la regla de los tres metros, que sumada al claro bienestar socioeconómico de estos países le permite a sus habitantes sentirse cómodos y felices en sus puestos de trabajo. 

La regla de los tres metros

Aunque para los habitantes de otros lugares del mundo como Latinoamérica no tengan conocimiento acerca de la regla de los tres metros, para los daneses es muy común practicarla en sus trabajos.
Esta norma es muy sencilla de aplicar al día a día. Consiste en imaginar que alrededor suyo existe un círculo con un diámetro de tres metros y todo lo que suceda dentro de ese espacio delimitado es su responsabilidad.
De esta manera, usted aprende a asumir las consecuencias de todo aquello que sucede en su entorno, pero marcando un límite claro entre lo que realmente está en sus manos y lo que no.
Esta regla se fundamenta en la autonomía, pues no depende de otra persona definir sus responsabilidades más que de usted mismo. De esta manera, se está permitiendo asumir cada una de sus labores con independencia y tranquilidad.
Wiking explica que “tu felicidad en el trabajo es tu responsabilidad”, por lo que la única manera de alcanzar este sentimiento de satisfacción mientras trabaja se da solo si usted mismo se empeña en encontrarlo.
En este sentido, todo se trata de asumir un área de responsabilidad controlada para así poder sentirse tranquilo y satisfecho con las obligaciones que recibe a diario. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales