Tras años de investigación, un equipo de científicos daneses logró desentrañar los enigmas que envolvían al ‘Hombre de Vittrup’, una misteriosa momia cuyo descubrimiento conmocionó al mundo.
Los científicos daneses se embarcaron en un minucioso análisis con el fin de esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del 'Hombre de Vittrup' y su llegada a Dinamarca, donde se le considera el primer inmigrante hace más de 5000 años.
Según lo reportado en la revista ‘Nature’, el uso de tecnología genética permitió obtener una cronología detallada de su historia, proporcionando una reconstrucción de su estilo de vida en tiempos antiguos.
En la actualidad, esta figura se erige como una de las momias más relevantes del mundo occidental.
¿Qué pasó realmente con el 'Hombre de Vittrup'?
Se determinó que este individuo fue brutalmente asesinado hace aproximadamente 5200 años, siendo golpeado repetidamente en la cabeza con un garrote de madera hasta su completa rendición.
Es importante destacar que este individuo forma parte de la colección de momias halladas en el norte de Europa, las cuales han sido preservadas de manera excepcional gracias a las propiedades de las turberas.
El descubrimiento de los restos del 'Hombre de Vittrup' en 1915 durante la tala del pantano ha sido crucial para comprender su pasado. Junto a los huesos, se encontró el garrote utilizado como arma homicida, un tobillo, una tibia inferior izquierda y una mandíbula. Según detallaron, habría muerto entre el 3100 y el 3300 a.C.
El análisis genómico del 'Hombre de Vittrup', que abarcó además 317 esqueletos antiguos, resultó fundamental para contrastar y diferenciar a este individuo, inicialmente catalogado como "inmigrante", debido a las disparidades en su apariencia respecto al resto de la sociedad danesa de la Edad de Piedra.
“Vino del norte, de una zona relativamente fría, y debía ser una zona costera porque los alimentos que comía cuando era niño procedían del mar. Durante su vida viajó por una amplia zona geográfica”, comentó el arqueólogo Karl-Göran Sjögren, autor de uno de los artículos que se publicó en la revista 'Plos One' sobre el caso.
¿Qué se sabe sobre la vida del 'Hombre de Vittrup'?
Los investigadores responsables del proyecto examinaron el esmalte dental, el sarro y el colágeno óseo. Durante el análisis, se identificó la presencia de estroncio, nitrógeno, carbono y oxígeno en el esmalte dental.
Se determinó que este individuo pasó de una vida cazadora-recolectora a una más sedentaria, convirtiéndose en granjero antes de su prematura muerte a los 30 o 40 años.
Este individuo nació y se crió en la costa escandinava, posiblemente en Noruega o Suecia. Destaca su tono de piel más oscuro en comparación con la población general de la Dinamarca de la Edad de Piedra.
En sus primeros años, formaba parte de una comunidad de cazadores-recolectores, cuya dieta principal incluía peces, ballenas y focas, lo que sugiere la posibilidad de que utilizaran embarcaciones para la pesca en alta mar.
A los 18 o 19 años, según señalaron los científicos, este sujeto apareció súbitamente en Dinamarca, donde residió hasta el final de sus días. Karl-Göran Sjögren indicó que pasó aproximadamente de diez a veinte años viviendo en una comunidad agrícola danesa antes de su trágica muerte por apaleamiento.
“El hombre de Vittrup es un ejemplo de una práctica ritual habitual en este periodo. El arma homicida podría ser el garrote de madera que se encontró con él cuando los cortadores de turba hallaron su esqueleto en Vittrup, en el norte de Jutlandia, hace más de cien años”, concluyó el científico.
Más noticias
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.