En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Las cinco señales del cuerpo cuando tiene deficiencia de magnesio, según un estudio

• A largo plazo, una dieta baja en este mineral puede llevar a deterioro neuronal y pérdida de apetito. 

• Ayuda a reducir la presión arterial, controla el azúcar en sangre y reduce el riesgo de enfermedades cardiacas.

Magnesio

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El magnesio juega un rol crucial en diversas funciones fisiológicas del cuerpo humano, entre las que se incluyen la producción de energía, la síntesis celular y la reconstrucción de tejidos. 
A pesar de que este mineral está presente en muchos alimentos, en ciertas circunstancias el cuerpo no recibe la cantidad necesaria de magnesio. Esto puede llevar a manifestaciones específicas que indican una deficiencia. Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón identificaron cuáles son los síntomas más comunes cuando los niveles de este mineral en el organismo son bajos.

Señales de deficiencia de magnesio

El estudio realizado por los científicos estadounidenses se centró en analizar cómo afecta la falta de magnesio en diferentes órganos del cuerpo. A través de un relevamiento en personas con niveles bajos de este mineral, los expertos identificaron cinco síntomas clave de la deficiencia de magnesio:
- Trastornos gastrointestinales
El impacto en el sistema digestivo es uno de los primeros indicios de una deficiencia. Enfermedades como la diarrea prolongada, la enfermedad de Crohn, el síndrome de malabsorción, la celiaquía y la inflamación intestinal crónica pueden estar relacionadas con bajos niveles de magnesio.
- Fatiga constante
Debido a que el magnesio es esencial para la producción de energía, su falta puede provocar síntomas de cansancio extremo, somnolencia y dificultades para concentrarse. Las personas que experimentan estos problemas podrían estar enfrentando una deficiencia de este mineral vital.
- Ansiedad e irritabilidad
Este mineral también desempeña un papel importante en la regulación del sistema nervioso. Por ello, su escasez puede generar un estado de tensión continua, acompañado de ansiedad e irritabilidad, afectando el bienestar emocional.
Reconocer estos síntomas es crucial para abordar la ansiedad.

La falta de este mineral puede generar ansiedad.  Foto:iStock

- Problemas cardíacos
El magnesio es fundamental para el correcto funcionamiento del corazón. La falta de este mineral puede alterar el ritmo cardíaco y aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares graves. Los especialistas advierten que este síntoma debe ser monitoreado de cerca.
- Molestias musculares
El magnesio también interviene en la relajación de los músculos. Una deficiencia puede ocasionar temblores, calambres, espasmos musculares y, en casos más graves, tetania. Estos problemas musculares pueden ser señales claras de que los niveles de magnesio son insuficientes.
El magnesio ayuda a los huesos

El magnesio ayuda a los huesos Foto:Istock

Impactos adicionales de la deficiencia

Además de los síntomas mencionados, un segundo estudio también evidenció que las personas que consumen una dieta baja en magnesio a largo plazo podrían enfrentar otros problemas serios. Entre ellos se incluyen deterioro neuronal, pérdida de apetito, náuseas, vómitos y cambios en la personalidad.

La regulación de los niveles de magnesio

El cuerpo humano está diseñado para regular la cantidad de magnesio que se elimina a través de la orina. Así, cuando se sigue una dieta equilibrada, es poco frecuente que los niveles de este mineral se reduzcan de manera significativa. 
Sin embargo, los expertos subrayan que el único método confiable para evaluar con precisión los niveles de magnesio en los huesos y tejidos es un procedimiento invasivo, que no se recomienda de manera rutinaria.
El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo.

El magnesio es importante para muchos procesos que realizan el cuerpo. Foto:iStock

Suplementación con precaución

Si bien los suplementos de magnesio pueden ser útiles en algunos casos, los investigadores alertan sobre el riesgo de una sobredosis en la población general.
En personas sanas, los suplementos deben consumirse con precaución, ya que un exceso de magnesio podría provocar complicaciones de salud a largo plazo. Solo aquellos con enfermedades renales deberían considerar la suplementación, bajo estricta supervisión médica.

Beneficios adicionales del magnesio

El magnesio tiene una serie de beneficios para la salud que van más allá de prevenir deficiencias. Entre estos se incluyen la regulación de la presión arterial, especialmente en personas con hipertensión y diabetes tipo 2. 
También se demostró que mejora la calidad del sueño, aliviando problemas relacionados con el descanso. Además, el magnesio ayuda a controlar el azúcar en sangre, favoreciendo el metabolismo de la insulina y mejorando la resistencia a la insulina en personas con diabetes tipo 2.
Otro aporte importante es la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, ya que este mineral puede influir en la mejora de ciertas proteínas que están vinculadas a un menor riesgo de afecciones cardíacas. Finalmente, se ha encontrado que el magnesio puede prevenir migrañas, con una ingesta diaria de entre 400 y 600 mg recomendada para quienes padecen de deficiencia del mineral.
La Nación (Argentina) / GDA. 

¿Qué le pasa al cuerpo ante el consumo excesivo de magnesio y citrato de magnesio?

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de la Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.