En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las predicciones de Stephen Hawking sobre el futuro de la tecnología y la humanidad

Hawking, antes de morir en 2018, advirtió de algunos desafíos que tendrán que enfrentar los humanos.

Utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y la cosmología.

Utilizaron la teoría cuántica para desarrollar una nueva hipótesis sobre la física y la cosmología. Foto: EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Stephen Hawking fue uno de los físicos más importantes, pues a lo largo de su vida hizo grandes contribuciones a la astrofísica y aportó al conocimiento científico, lo que lo convirtió en un gran referente histórico. 
Sin embargo, el legado de Hawking, quien falleció el 14 de marzo de 2018, no ha terminado, ya que también realizó diferentes predicciones sobre la inteligencia artificial, el cambio climático, sobrepoblación, la creación de enfermedades y virus, entre otros. 
Según los medios internacionales, el científico británico comentó que la humanidad solo tendría un siglo para encontrar soluciones a los desafíos globales y después de esto llegaríamos a un punto de no retorno. En ese sentido, le mostraremos algunas predicciones que hizo Hawking: 

Inteligencia artificial

Hawking predijo que el desarrollo de la IA podría ser riesgoso para los humanos. "El desarrollo de una inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana”, le dijo a BBC en 2014. Asimismo, comentó que esta podría superar a las personas en inteligencia y habilidades, por lo que sería capaz de tomar el control de la tecnología y su impacto en la sociedad. 
Según el científico, cuando la IA esté muy avanzada, llevará a la automatización de trabajos y a la toma de decisiones independientes, lo que influirá en las cuestiones económicas, éticas y, especialmente, de seguridad. 
"Los líderes tienen en primera persona el deber de establecer el contexto y las condiciones" para el uso de IA en sus organizaciones.

"Los líderes tienen en primera persona el deber de establecer el contexto y las condiciones" para el uso de IA en sus organizaciones. Foto:iStock

Cambio climático

El físico aseguró que el cambio climático podría ser una de las amenazas más importantes para la vida en la tierra. Una de las cosas que más le preocupaba era que las emisiones de gases de efecto invernadero estén calentando la Tierra a un ritmo cada vez mayor. 
Esto significaría que se podrían ver eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y tormentas, lo que deterioraría la vida en el planeta.

Aumento de la población mundial

Una de las predicciones y preocupaciones del científico era que la Tierra pasaría por un problema de superpoblación mundial.  Ya que esta situación podría poner una fuerte presión en los recursos del planeta, lo que hará que se vea una escasez de alimentos, agua y energía. 
“Para el año 2600, la población mundial estaría hombro con hombro, y el consumo de electricidad haría que la Tierra brillará al rojo vivo”, predijo el físico en 2017, en una Cumbre Tencent WE, en China.
Este pronóstico lo baso en que la población mundial creció exponencialmente durante los últimos 40 años y afirmó: “No puede continuar así en el próximo milenio”. 

Creación de virus mortales 

El físico alertó los peligros de la manipulación genética de virus con fines médicos. Pues si los microorganismos caen en manos equivocadas, podrían ser utilizados como armas químicas.  
En conversación con el medio 'The Telegraph' en el 2001, pronosticó que este podría ser un virus con efectos altamente mortales para los seres humanos, lo que provocaría el final de la especie humana. En ese sentido, comentó que estaba “más preocupado, a largo plazo, por la biología que por las armas nucleares”.
El virus ha presentado recientemente una alza de casos en la India.

El virus ha presentado recientemente una alza de casos en la India. Foto:iStock

Creación de superhumanos genéticamente modificados

Según Hawking, en un futuro las personas buscarán mejorar sus condiciones genéticas como las que tienen que ver con la inteligencia y la resistencia a las enfermedades. Aunque en un principio esto plantea oportunidades para mejorar la salud y el rendimiento de las personas, también podría plantear cuestiones éticas y sociales, pues podría crear una brecha entre las personas que pueden acceder a la tecnología y las que no.

El multiverso

La teoría de los multiversos sugiere que el universo en el que vivimos podría no ser el único, sino que existirían múltiples universos paralelos, así como ocurre en las películas de 'Marvel'. 
Según explica una publicación de la 'BBC', Hawking con el científico James Hartl habrían señalado, en la década de los 80, la gran posibilidad de que la explosión del Big Bang, que dio origen al universo, no hubiera dado como resultado un solo universo, sino una multiplicidad. 
Luego, el físico, junto a su colega belga Thomas Hertog, planteó la posibilidad de que los múltiples universos tuvieran leyes físicas similares, pues todas surgieron luego del Big Bang.
Según una nueva teoría el universo siempre ha existido.

Según una nueva teoría el universo siempre ha existido. Foto:iStock

Desconfianza en la ciencia

Hawking comentó que había una desconfianza de la población hacia la ciencia y los científicos. Esto podría deberse a que hay una falta de comprensión del público de los principios básicos de la ciencia.
Como consecuencia, esto podría llevar a tomar decisiones defectuosas en áreas como el cambio climático o la seguridad de las vacunas.
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias 

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.