En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Migrante rusa en Colombia dijo por qué sus compatriotas envidian a su pareja: ‘Mis amigas quieren un novio latino’

La mujer se radicó en el país para cumplir su sueño de cantar reguetón.

Rusa en Colombia

Rusa en Colombia Foto: Instagram @la_rusayana - @soycrisvalencia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Cada día son más los extranjeros que se enamoran de la cultura colombiana y deciden radicarse en el país cafetero. Es por eso, que muchas personas dejan sus raíces atrás para cumplir sus sueños, como es el caso de la creadora de contenido y cantante rusa, Yana Karpova.
La mujer, aseguró que al conocer Colombia se enamoró del reguetón y de la forma de ser de los hombres, pues además sostiene una relación con el paisa Cris Valencia.
Yana Karpova se cataloga a sí misma como ‘La primera rusa reguetonera’, pues junto a su pareja se estrenó como cantante en el sencillo ‘RusaLatino’.
Asimismo, por medio de sus redes sociales, en repetidas ocasiones ha mencionado que las mujeres de su país prefieren a los hombres latinos, esto debido a que tras publicar su noviazgo con Cris Valencia, sus amigas la han llenado de comentarios, pidiéndole ayuda para encontrar el amor.
“Mis amigas rusas que están viendo mis redes y vieron que ya estoy con Cris y estoy saliendo con él, les gustó, les gustó el chico, les pareció lindo y dicen que quisieran tener un novio latino. Están chismoseando todo de nosotros y dicen que también quisieran tener un novio latino”, dijo Yana Karpova.
Además, dijo que antes de entablar su relación con el creador de contenido, ya sentía una atracción por los hombres latinos, pues le parece que son hombres románticos, caballeros, entre otras características.
“Las mujeres rusas, ucranianas y eslavas, en general, buscan una pareja de América Latina, un hombre latino porque, como siempre les digo, los hombres de América Latina les parecen muy románticos a las mujeres eslavas, rusas. Nos encanta cómo ustedes nos tratan. Ustedes son muy caballeros, muy románticos. Nos encanta cómo hablan, cómo hacen cumplidos y cómo se expresan, con ese cariño. Eso atrae muchísimo a las mujeres”, agregó la mujer.
Además, explicó que sus exnovios rusos no la trataban como ella esperaba, pero al llegar a Colombia se encontró con ‘hombres más sensibles’.
“Los rusos son más fríos y tienen una energía agresiva, en mi opinión. Son rudos, pero los latinos, hasta el latino más rudo, es una ternura para mí. Son tiernos, lindos, amorosos, cariñosos y a mí me encanta así. Tiene que ser así y por eso amo a los latinos, son lindos físicamente, tienen una pinta bien chévere... papasitos. En cambio, los hombres rusos no saben ser lindos, tienen un estilo raro”, dijo.
“Yo, de verdad, valoro mucho Colombia. Para empezar, el esfuerzo necesario para recibir la visa que te permite quedarte en Colombia es un proceso muy difícil. No cualquier persona puede conseguirla y yo estoy muy agradecida por tenerla. Migrar a un nuevo país, aprender el idioma y organizarse, no es fácil, es un esfuerzo, sobre todo porque los tiquetes a Moscú cuestan 12 millones de pesos. Si estoy acá en Colombia es porque amo el país y me esfuerzo mucho para estar en él”, puntualizó.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.