En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Neurocientífico de 81 años con la memoria intacta revela sus secretos para cuidarla y fortalecerla

Apoyarse en la tecnología es una de sus recomendaciones. 

Para ayudar a su memoria debe implementar ciertas acciones en su día a día.

Para ayudar a su memoria debe implementar ciertas acciones en su día a día. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la actualidad, el tema de conservar la memoria, cuidar los recuerdos y evitar las enfermedades degenerativas cobra cada vez más relevancia. Las personas investigan en redes sociales, portales web y consultan con sus médicos diferentes alternativas.
Entre estas incluyen preguntas tanto de alimentación como de tratamientos o actividades diarias que puedan incluir en sus rutinas para prevenir afecciones como el Alzheimer.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, con casi 10 millones de nuevos casos cada año.
Esta cifra resulta alarmante para la salud pública global porque hay un aumento creciente que afecta la calidad de vida de muchos seres humanos de varias edades.
Realizar juegos de memoria puede ser una estrategia para agilizar su mente.

Realizar juegos de memoria puede ser una estrategia para agilizar su mente. Foto:iStock

Un artículo de ‘BBC Mundo' revela cuáles son las herramientas que se deben implementar para preservar la memoria con el pasar de los años, según Richard Restak, un prestigioso neurocientífico de 81 años.
Para Restak existe una lista de seis actividades clave que harán que su agilidad mental no se vea comprometida o que podría desacelerar los efectos propios de la vejez sobre la mente.

Los ‘tips’ de la neurociencia

  1. Leer historias de ficción: esto con el fin de recordar detalles precisos, nombres, características de personajes y elementos propios de la trama de cada texto.
  2. Transformar palabras en recursos visuales: esto permitirá que todo lo que diga se pueda asociar con figuras o imágenes para fomentar la identificación y la conceptualización.
  3. Realizar juegos mentales: para esto puede servir elaborar actividades de preguntas, adivinanzas, roles, hacer alineaciones de equipos, etc. Esto hará que se practique la retención y se procese información.
  4. Apoyarse de la tecnología para hacer listados o escribir la agenda del día: esto permitirá que practique recordar objetos, actividades y horarios.
  5. Hacer siestas cortas: para el neurocientífico es importante dormir por periodos no prolongados es decir, por lapsos de 20 minutos, que potencian el aprendizaje sin interferir con el sueño nocturno.
Adoptar el hábito de la lectura es una pieza útil para cuidar la memoria.

Adoptar el hábito de la lectura es una pieza útil para cuidar la memoria. Foto:iStock

Por último, el experto recomienda tener cuidado con lo que se ingiere porque hay alimentos que su composición o aditivos pueden afectar procesos propios del organismo.
La comida ultraprocesada tiene efectos negativos sobre la mente humana. Sus componentes , sustancias y alteraciones industriales pueden comprometer la circulación sanguínea en áreas cerebrales relacionadas con la memoria.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO 

¿Cómo tratar los accidentes cerebrovasculares? | Le tengo el remedio

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.