En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Ella es ‘Manny’, la vaca con una pata en la cabeza que se salvó del matadero por su rara malformación

Por redes sociales, expertos explican a qué se debe la malformación. 

La vaca Manny

Ahora el bovino vive en un santuario animal. Foto: Instagram @casadeuncleneils

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos años, las redes sociales se han convertido en uno de los principales canales de difusión alrededor del mundo. En los últimos días, se conoció la historia de ‘Manny’, una vaca que nació con una malformación congénita, por la que tiene una extremidad en su cabeza.
Las imágenes del bovino fueron compartidas en redes sociales por la cuenta oficial del santuario animal de Nueva Jersey, ‘La casa del tío Neil’, donde vive actualmente junto a otro grupo de animales rescatados. Asimismo, se sabe que el animal nació con una polimelia. 
Según el portal ‘Contexto ganadero’, la polimelia es una malformación congénita que se manifiesta en la presencia de supernumerarios y explica que este es un fenómeno relativamente común en el reino animal, incluidos bovinos.
La historia de ‘Manny’ ha ganado gran popularidad en redes sociales, pues Rian, su actual cuidador, la rescató de ser llevada a matadero y decidió darle una segunda oportunidad. La trasladó a su granja, donde actualmente vive con más animales.
Medios internacionales relatan que 'Manny' nació y se crio en una granja donde se cultiva ganado para carne, por lo que al cumplir cierta edad o llegar al peso adecuado sería llevada al matadero. 
Debido a su quinta pata, un amigo del granjero, decidió buscarle un nuevo hogar al animal, pues era posible que por su malformación no fuera recibida para la comercialización. Así encontraron un santuario animal que la acogió y donde vive actualmente.
“Abrimos la puerta y salió corriendo muy rápido, todas las vacas estaban esperándola”, relató su dueño, quien además indica que ‘Manny’ comenzó a saltar por los aires de felicidad: “Aceptaron a Manny tal y como es, a nadie le importó su pata de más”.
El aspecto físico de ‘Manny’ ha impactado en redes sociales, los internautas la han apodado de maneras llamativas, pues pareciera que tiene un rio en su cabeza.
Una investigación realizada por la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina en España, afirma que la polimelia es una de las malformaciones congénitas más frecuentes en ganado vacuno y “puede presentarse como desdoblamiento simétrico o asimétrico, parcial o total del esqueleto axial (gemelos siameses), o con aparición de extremidades suplementarias”.
“Las causas de esta malformación no hereditaria no se conocen con exactitud, aunque probablemente sean multifactoriales. En el caso de los gemelos siameses, podrían estar implicados a agentes infecciosos o toxinas; la aparición de extremidades suplementarias podría deberse a dispersión errática de células germinales en el embrión”, explica la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina en España.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.