En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Neurólogo revela las nueve rutinas diarias para mantener la salud del cerebro como un roble

El neurólogo Seemant Chaturvedi afirma que estos nueve hábitos son importantes para una correcta salud cerebral. 

Una reconcoida expresentadora colombiana padeció esta afección.

Con estos hábitos podrá mantener su cerebro en buen estado.  Foto: istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Mantener un buen estado en cuanto a la salud física es una de las prioridades que más tienen en común las personas alrededor del mundo. Trabajar para que cada uno de los sistemas del organismo se encuentren en buen funcionamiento es una tarea a la que se debe contribuir a diario.
Una de las partes a las que más se debe procurar tener un nivel de cuidado alto es el cerebro, debido a que este es el que dirige el resto del organismo. Es por esto que sin importar la edad que se tenga, hay que prestarle atención a su bienestar.
Doctor en su consultorio.

Es importante asistir a chequeos médicos constantemente para verificar que el cerebro se encuentra completamente funcional. Foto:iStock

Si el cerebro se deteriora con rapidez y no se tiene en cuenta un correcto control del mismo para evitar que esto suceda, pueden llegar enfermedades como la demencia, el alzheimer o deterioro cognitivo en diferentes niveles.
El doctor Seemant Chaturvedi, neurólogo y especialista en accidentes cerebrovasculares del Centro Médico de la Universidad de Maryland, afirma que existen algunos hábitos que se pueden poner en práctica para mantener una buena salud cerebral.
“El objetivo es llegar a los 70 u 80 años siendo capaces de recordar momentos importantes, conducir y participar activamente en nuestra vida diaria”, dijo el especialista para ‘Time’, una revista de noticias estadounidense.
Según Pew Research, en 2019 el 68 % de los adultos mayores poseían un teléfono inteligente y el 54 %, una tableta.

Según el doctor Chaturvedi, los adultos mayores deben tener una capacidad cognitiva adecuada para realizar la mayoría de actividades diarias por sí mismos. Foto:iStock

Hábitos para favorecer la salud cerebral

El doctor Seemant Chaturvedi asegura que no hay una edad “demasiado temprana” para tener el cuidado del cerebro como una de las prioridades en la vida. Es por esto que enlistó nueve cosas que se deben tener en cuenta para mantener un buen estado en la salud cerebral.
  • Controlar las enfermedades crónicas: mantener bajo control algunas enfermedades puede ser beneficioso para la salud del cerebro, pues algunos de estos padecimientos pueden dañar los vasos sanguíneos del cerebro, aumentando el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y demencia, además de afectar la función cognitiva.
  • Ejercicio físico: tener presente la actividad física como parte de la rutina diaria es importante para el cuidado del cerebro. Esto se debe a que contribuye a una mejora de los procesos cognitivos, es capaz de potenciar la memoria y aumentar el grosor de la corteza cerebral, la parte del cerebro responsable de funciones como el pensamiento, el lenguaje y las emociones.
  • Descanso: un mal horario de descanso podría llegar a aumentar las posibilidades de sufrir demencia u otra enfermedad que implique un deterioro cognitivo. 
Expertos explican que la natación, el tai-chi, el ejercicio de fuerza y salir a caminar regularmente mejoran la calidad de vida, el equilibrio, la flexibilidad y el rendimiento general en las actividades cotidianas.

Al ejercitar también está contribuyendo a adquirir beneficios en otras áreas importantes del cuerpo. Foto:Getty Images

  • Dieta mediterránea: este plan alimenticio se enfoca en el consumo de frutas, verduras, pescado, cereales integrales, frutos secos y grasas saludables, como el aceite de oliva. Según Carolyn Fredericks, doctora de la Facultad de Medicina de Yale, ninguno de los componentes de la dieta puede brindar beneficios a la salud cerebral por sí solo, es el conjunto de cada uno de estos alimentos no procesados y enteros que tiene estas ventajas sobre el órgano.
  • Estimulación intelectual: poner en práctica actividades que se sientan ligeramente desafiantes para trabajar la mente son esenciales para potenciar un buen estado del cerebro. Lo ideal es encontrar procesos que no le exijan demasiado para no llegar a frustrarse, pero que tampoco sean demasiado fáciles.De esta manera, el órgano tendrá que hacer un esfuerzo diario al momento de agregar cada una de estas cosas a su vida y así podrá contribuir a un buen cuidado del mismo.
  • Interacción social: mantener una interacción social constante puede fortalecer las redes neuronales que están involucradas de manera directa con funciones principales como la atención y la memoria. 
Ejercitarse con sus amigos es una actividad muy saludable.

Tener la compañía de otras personas no solo ayuda al bienestar del cerebro, sino también contribuye a una buen estado de la salud mental. Foto:Getty Images/iStockphoto

  • Evitar el alcohol y el tabaco: el consumo del alcohol y el tabaco son de las cosas más nocivas para la salud cerebral. Beber en exceso puede dañar las áreas del cerebro responsables de algunas funciones como la memoria, la toma de decisiones y el control de los impulsos. De la misma manera el tabaco aumenta el riesgo de sufrir un deterioro cognitivo, demencia y accidentes cerebrovasculares.
  • Proteger el cerebro de la contaminación del aire: la contaminación atmosférica puede llegar a aumentar las posibilidades de sufrir demencia. Es por esto que se recomienda hacer uso de una mascarilla especial en los días en que la calidad del aire se encuentre en un mal estado y así evitar cualquier tipo de afección.
  • Reducir el estrés: mantener niveles de estrés altos supone un mayor riesgo de tener dificultades con la memoria y la concentración. Es importante intentar regular las obligaciones que se tienen a diario, de manera que no afecten un ritmo tranquilo en la vida y así no suponer emociones negativas fuertes que lo lleven a una frustración poco saludable. 
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA 
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.