En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

Niño de cuatro años rompe por accidente un jarrón de más de 3.000 años de antigüedad en Israel

Este artefacto era de la Edad de Bronce y en él transportaban vino y aceite de oliva.

El jarrón, que tiene al menos 3.500 años de antigüedad, se encuentra en pedazos en el Museo Hecht.

El jarrón, que tiene al menos 3.500 años de antigüedad, se encuentra en pedazos en el Museo Hecht. Foto: Fotografía del "Museo Hecht".

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un antiguo objeto, que tenía aproximadamente 3.500 años de antigüedad, se rompió accidentalmente en el Museo Arqueológico de Haifa, Israel, cuando un niño de 4 años, lo quebró sin ninguna intención. Este jarrón se encontraba expuesto sin vitrina cerca de la entrada de la institución al momento del incidente.
El Museo Hecht de Haifa dijo al medio de comunicación ‘BBC’, que la vajilla databa de la Edad de Bronce, entre los años 2200 y 1500 a.C., anteriores a los reinados de David y Salomón, que gobernaron en el reino de Israel y Judá en el siglo X a.C., y este se utilizaba para almacenar y transportar líquidos como vino o aceite de oliva.
El museo cree que hay un encanto especial en experimentar un hallazgo arqueológico sin ninguna obstrucción”, decía el comunicado.
Los arqueólogos han descubierto vasijas similares en el pasado, la gran mayoría estaban rotas o incompletas, según el museo, y el hecho de que este artefacto fuera encontrado intacto lo convertía en un “hallazgo impresionante”.
En declaraciones al medio istaelí Ynet, el director del museo, Inbal Rivlin, invitó al niño y a su familia, que también estaba presente durante el incidente, a volver al museo en una visita privada.
El museo no es un mausoleo, sino un lugar vivo, abierto a las familias y accesible. Hacemos un llamado a los padres: No tengan miedo. Estas cosas pasan. Arreglaremos la vasija y la pondremos en su sitio”, dijo Rivlin.
El padre del niño, Alex, en una entrevista dada a la ‘BBC’ y dijo que su hijo “tiró ligeramente el frasco” porque tenía “curiosidad por lo que había dentro”, lo que provocó que este se cayera.
Alex también dijo que había quedado en “shock”, al ver a su pequeño al lado del jarrón roto, y al principio pensó que no había sido su hijo el que lo había hecho. Sin embargo, después de calmarlo, fue hablar con el guardia de seguridad para preguntarle qué había pasado.
Aunque es un delito grave romper una vasija con tantos años de antigüedad, el museo no tomó acciones legales, ya que se trataba de un niño y lo había hecho sin ninguna intención.
Hay casos en que los objetos expuestos son dañados intencionalmente y esos casos se tratan con gran severidad, involucrando incluso a la policía. Pero en este caso no fue así. El frasco fue dañado accidentalmente por un niño pequeño que visitaba el museo y la respuesta será acorde a ello", dijo Lihi Laszlo, del museo, a la ‘BBC’.
Por su parte, el director del museo dijo que habían impreso nuevos carteles indicando qué objetos se pueden o no tocar. Además, designaron a un especialista en conservación para restaurar el jarrón, y que este será devuelto a su lugar “en breve”.
El padre del niño, dijo que se sentían aliviados de ver que el artefacto sería restaurado, pero añadió que lo lamenta, ya que este no será el mismo artículo. 

Museo Nacional: 200 años guardando la historia colombiana

Más noticas en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales