En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Explicativo

¿Por qué debería poner las almendras en remojo antes de comerlas?

Este alimento aporta múltiples beneficios a la salud del cuerpo humano.

Son usadas en varias recetas.

La almendras son de gran beneficio para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las almendras son populares por proporcionar energía duradera y sostenida, algunos de los expertos en nutrición destacan que este fruto seco es rico en grasas saludables, proteínas y fibra dietética, además estas contienen carbohidratos de liberación lenta.
@organikamove Fruto seco que se respeta se remoja!!! 🚫 Y si te desimos que has estado toda tu vida comiendo las Almendras de manera equivocada??? sabes que son los antinutrientes? #organika #organikamove #almendras #salud #saludable #viral #trucos #tips ♬ Summer fun Latin salsa in a good mood(821710) - harryfaoki
Hoy en día se ha vuelto famosa una técnica moderna que va asociada a las prácticas naturistas y es la de remojar los frutos secos, las semillas y las legumbres con cáscaras antes de comerlas.
El sitio web ‘Cuerpo Mente’ habla de los beneficios que tiene esta nueva práctica que cada día se vuelve más famosa. “Al remojarlos en un ambiente templado, simulamos el riego de la lluvia, generamos las posibilidades de poner en marcha su crecimiento y comienzan a desplegar todo su potencial. Es la manera de abrir el precinto.
Los nutricionistas explican que al remojar las almendras estas neutralizan el ácido fítico, una sustancia que contiene este fruto y que puede reducir la absorción de minerales esenciales como el hierro, zinc y el calcio.
“La razón detrás de esta recomendación es que los frutos secos como las nueces o las almendras tienen cantidades apreciables de fitatos, que es un conocido antinutriente que puede inhibir la absorción y reducir la biodisponibilidad de varios micronutrientes importantes”, comenta el sitio ‘Vitónica’.
Las almendras remojadas ayuda a la digestion.

Las almendras remojadas ayuda a la digestion. Foto:iStock

Al remojar las almendras logra varios beneficios como mejorar la digestión, ya que al ablandarse resulta más fácil que la pueda masticar y procesar, lo que reduce el esfuerzo digestivo. También mejora cualquier amargor que pudiera tener, lo que la hace más fácil al paladar.
La Fundación Española de la Nutrición indicó que las almendras son fuente de proteínas, ácidos grasos monoinsaturados, ácidos grasos insaturados, fibra, magnesio, potasio, vitamina E, riboflavina, tiamina, niacina y folatos.
Esta práctica ha sido adoptada en el mundo occidental y los beneficios atribuidos a este proceso lo que lleva a varias personas a incorporarlo en sus rutinas alimentarias.
De acuerdo con la información de la ‘Ayurveda’ que es la medicina tradicional originaria de la India, remojarla es una forma de activar y potenciar sus beneficios nutricionales, y que al momento de ingerirlo sea más fácil para el organismo.
El portal especializado en cocina saludable ‘Conasi’ recomienda dejarla entre 6 y 12 horas en abundante agua, luego debe cambiarle el líquido cada dos o tres veces y enjuagar y escurrir bien.

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.