En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Por qué el himno nacional suena a las 6 a.m. y a las 6 p.m. y quién lo inventó?

Esta pieza musical suena en las ceremonias oficiales y en los eventos deportivos.

himno nacional

El himno nacional siempre suena a las 6 de la mañana y 6 de la tarde. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Todos los países cuentan con una serie de símbolos patrios que no solo los identifica, sino que reúne su identidad y valores; los más populares son la bandera, el escudo y el himno nacional. Estos elementos representan la soberanía de cada uno de ellos. En Colombia es normal que el himno nacional suene a las 6 de la mañana y 6 de la tarde, todo se debe a una ley que salió en el año 1995.
“Oh gloria inmarcesible, oh júbilo inmortal, en surcos de dolores, el bien germina ya, el bien germina ya”, se escucha cada mañana, mientras muchos van en un bus, ya sea de camino a la escuela o al trabajo, mientras que otras están recién encendiendo la televisión cuando se escuchan estas estrofas.
El himno nacional de la República de Colombia fue escrito por el expresidente Rafael Núñez y la música fue compuesta por el italiano Oreste Síndico. Este no solo se escucha en la mañana, sino que a las 6 de la tarde vuelve a sonar y para muchos esta es una señal de que la larga jornada, tanto académica como laboral, ha terminado.

¿Por qué el himno nacional suena a las 6 a.m. y a las 6 p.m.?

A diferencia de otros países, Colombia representa una particularidad respecto a este símbolo patrio y es que se considera una tradición diaria que suene en cada uno de los medios a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde.
radio

Desde hace muchos años el himno nacional suena en la radio. Foto:iStock

Aunque para muchos pueda parecer una simple costumbre cultural, lo cierto es que forma parte de la Ley 198 de 1995, en la que se establece que los canales de televisión y las estaciones radiales deben emitir la versión oficial del himno nacional dos veces al día.
“A partir de la promulgación de la presente Ley, los canales y estaciones de televisión y las estaciones radiodifusoras que tengan programación continua de 24 horas diarias deberán emitir diariamente la versión oficial del Himno Nacional de la República de Colombia a las seis de la mañana (6:00 a.m.) y a las seis de la tarde (6:00 p.m.)”, dice la ley.
Además: “Los canales de televisión y las estaciones de radiodifusión que tengan programación parcial diaria deberán emitir la versión oficial del himno nacional de la República de Colombia al iniciar y al cerrar sus labores diarias”.
Colombia

La transmisión del himno nacional es obligatoria. Foto:iStock

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (TIC) es el encargado de supervisar el cumplimiento de dicho acto.
El himno nacional suele ser entonado en las ceremonias oficiales y eventos deportivos durante años. Cuenta con 11 estrofas y un coro.
A pesar de que esta práctica inició con la finalidad de fortalecer la identidad y los símbolos patrios entre los colombianos, a muchos ya se les hace raro no escucharlo a esta hora, ya que se convirtió en una señal de que el día está comenzando o que está terminado.
himno nacional

El himno nacional suena en ceremonias oficiales y deportivas. Foto:iStock

La televisión en Colombia cumple 70 años

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.