En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Por qué el himno nacional suena a las 6 a.m. y a las 6 p.m. y quién lo inventó?
Esta pieza musical suena en las ceremonias oficiales y en los eventos deportivos.
El himno nacional siempre suena a las 6 de la mañana y 6 de la tarde. Foto: iStock
Todos los países cuentan con una serie de símbolos patrios que no solo los identifica, sino que reúne su identidad y valores; los más populares son la bandera, el escudo y el himno nacional. Estos elementos representan la soberanía de cada uno de ellos. En Colombia es normal que el himno nacional suene a las 6 de la mañana y 6 de la tarde, todo se debe a una ley que salió en el año 1995.
“Oh gloria inmarcesible, oh júbilo inmortal, en surcos de dolores, el bien germina ya, el bien germina ya”, se escucha cada mañana, mientras muchos van en un bus, ya sea de camino a la escuela o al trabajo, mientras que otras están recién encendiendo la televisión cuando se escuchan estas estrofas.
El himno nacional de la República de Colombiafue escrito por el expresidente Rafael Núñez y la música fue compuesta por el italiano Oreste Síndico. Este no solo se escucha en la mañana, sino que a las 6 de la tarde vuelve a sonar y para muchos esta es una señal de que la larga jornada, tanto académica como laboral, ha terminado.
¿Por qué el himno nacional suena a las 6 a.m. y a las 6 p.m.?
A diferencia de otros países, Colombia representa una particularidad respecto a este símbolo patrio y es que se considera una tradición diaria que suene en cada uno de los medios a las 6 de la mañana y a las 6 de la tarde.
Desde hace muchos años el himno nacional suena en la radio. Foto:iStock
Aunque para muchos pueda parecer una simple costumbre cultural, lo cierto es que forma parte de la Ley 198 de 1995, en la que se establece que los canales de televisión y las estaciones radiales deben emitir la versión oficial del himno nacional dos veces al día.
“A partir de la promulgación de la presente Ley, los canales y estaciones de televisión y las estaciones radiodifusoras que tengan programación continua de 24 horas diarias deberán emitir diariamente la versión oficial del Himno Nacional de la República de Colombia a las seis de la mañana (6:00 a.m.) y a las seis de la tarde (6:00 p.m.)”, dice la ley.
Además: “Los canales de televisión y las estaciones de radiodifusión que tengan programación parcial diaria deberán emitir la versión oficial del himno nacional de la República de Colombia al iniciar y al cerrar sus labores diarias”.
La transmisión del himno nacional es obligatoria. Foto:iStock
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (TIC) es el encargado de supervisar el cumplimiento de dicho acto.
El himno nacional suele ser entonado en las ceremonias oficiales y eventos deportivos durante años. Cuenta con 11 estrofas y un coro.
A pesar de que esta práctica inició con la finalidad de fortalecer la identidad y los símbolos patrios entre los colombianos, a muchos ya se les hace raro no escucharlo a esta hora, ya que se convirtió en una señal de que el día está comenzando o que está terminado.
El himno nacional suena en ceremonias oficiales y deportivas. Foto:iStock