En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué los hombres pueden ser 'frívolos' después del sexo?
El organismo de la población masculina podría experimentar cambios justo después del orgasmo.
Los hombres, en especial, experimentan un gran desgaste físico y psicológico. Foto: iStock
Los romanos tenían una expresión para describirlo, 'post coitum tristitia' (tristeza y vacío después del coito), un sentimiento confuso que incluye soledad, vacío, satisfacción, algo de culpa y serenidad.
Durante el acto sexual, el hombre experimenta un gran desgaste físico debido a movimientos intensos y constantes. Al llegar al orgasmo, sufre una descarga de energía y temperatura, lo que explica la sensación de frío y la necesidad de abrigarse y descansar plácidamente.
La sexóloga Martha Mejía, consultada por EL TIEMPO en un artículo pasado, señala que la población masculina, en su mayoría, experimenta una descompensación tanto a nivel orgánico como psicológico tras el acto sexual. Por lo tanto, según su recomendación, comer chocolate es una opción viable, ya que ayuda a recuperar la energía perdida y, además, estimula la producción de semiletilamina, una endorfina relacionada con la energía y el humor sensual.
El médico Billy Goldberg, en su libro 'Por qué los hombres se duermen después de darse un revolcón' (2007), aborda el tema de la pasividad y la sensación de pereza que experimentan los hombres después de tener relaciones sexuales, señalando que es algo inevitable.
El experto explica que la química del cuerpo masculino experimenta cambios justo después del orgasmo, ya que se libera la hormona prolactina, la cual altera el cuerpo y provoca una fase de cansancio intenso.
Luego de tener sexo, se libera la prolactina bioquímica, que altera físicamente al cuerpo. Foto:iStock
El autor aclara que si bien esta evidencia no es directa, sostiene que varios químicos, como la oxitocina, la prolactina y el aminoácido Gaba (gamma amino butyric acid), junto con otras hormonas, contribuyen a esa sensación de "dopaje" y "derrumbe" que experimentan los hombres en ese momento.
De acuerdo con los expertos, en lugar de ver esto como un problema, puede convertirse en una oportunidad. Este momento de sensibilidad puede ser ideal para que la mujer hable con su pareja sobre su desempeño sexual, cómo se sintió durante el encuentro y para motivarlo y halagarlo, fortaleciendo así el vínculo de pareja.
Las caricias en este momento pueden ser adecuadas, siempre y cuando no sean sexualmente estimulantes.
¿Por qué algunos hombres se sienten mal después de masturbarse?
La disforia poscoital, un fenómeno caracterizado por sentimientos inexplicables de tristeza, irritabilidad o lágrimas después de una actividad sexual satisfactoria, no se limita solo al sexo en pareja, sino que también puede ocurrir después de la masturbación, incluso si no se alcanza el orgasmo, según la psicóloga y sexóloga Silvana Savoini en diálogo con 'El Clarín'.
La revista de divulgación psicológica 'Psychology Today' señala que la disforia puede ser una respuesta a la caída repentina de los niveles hormonales, pero también puede estar relacionada con sentimientos de culpa, problemas de autoimagen o la ausencia del orgasmo.
La masturbación es un acto en el cual un individuo estimula sus genitales para obtener placer sexua. Foto:iStock
La psicóloga Mercè Morán, del portal ‘Mundo Psicólogos’, sugiere que los sentimientos de tristeza, culpa y vergüenza después de la masturbación están estrechamente ligados a las creencias personales que pueden estigmatizar o darle un significado negativo a las prácticas sexuales. Ella aconseja reemplazar esas ideas por otras que permitan vivir la sexualidad sin culpa ni malestar.
Los expertos coinciden en la importancia de compartir los sentimientos negativos con un profesional de la salud o un terapeuta especializado en salud sexual que pueda brindar orientación adecuada en caso de experimentar estas reacciones después de la masturbación o el sexo.
¿Qué impacto tiene en nuestra salud la falta de actividad sexual?
*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en artículos de archivo de EL TIEMPO, y contó con la revisión de la periodista y un editor.