En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Por qué se agota el papel higiénico durante emergencias como el apagón en España? La explicación psicológica
• Los especialistas sugieren adquirir solo lo necesario para evitar la escasez y no agravar más la emergencia.
• El miedo a la falta de suministros básicos activa una respuesta anticipada durante una crisis.
El apagón masivo que afectó a España, Francia y Portugal el 28 de abril de 2025 provocó una reacción inmediata entre la población: la compra masiva de papel higiénico.
Este comportamiento, similar al que se observó al inicio de la pandemia de covid-19 en 2020, dejó a muchos supermercados con estantes vacíos.
Sin embargo, la compra apresurada de este producto no responde a un aumento real en su consumo, sino a factores psicológicos profundamente arraigados en el comportamiento humano durante las crisis.
Aunque el apagón duró solo unas horas, muchos ciudadanos se apresuraron a llenar sus carritos con papel higiénico. En situaciones como estas, el miedo a la falta de suministros básicos activa una respuesta anticipada, incluso cuando no existe una justificación práctica inmediata.
Esta reacción no obedeció a un aumento real del consumo, sino a un temor anticipado de que el suministro del producto pudiera verse afectado.
Este tipo de comportamiento refleja la necesidad de asegurarse recursos esenciales, especialmente cuando no se sabe con certeza cómo se desarrollará la situación.
Desde una perspectiva psicológica, el papel higiénico se convierte en un símbolo de control y seguridad en momentos de incertidumbre.
Los expertos en comportamiento humano explican que, cuando todo parece fuera de control, las personas buscan lo que pueden gestionar.
En este contexto, el papel higiénico, al no tener sustitutos claros, se convierte en una prioridad. A diferencia de otros productos, como alimentos o productos de limpieza, no existen alternativas fácilmente aceptables para sustituirlo, lo que refuerza su importancia en situaciones de crisis.
Las redes sociales y la visibilidad de estantes vacíos amplifican la sensación de urgencia Foto:iStock
El efecto de la imitación y las redes sociales
La compra masiva también está influenciada por la presión social. Ver a otros compradores acaparando grandes cantidades de papel higiénico genera un efecto de imitación, lo que amplifica la sensación de urgencia.
Además, las imágenes de estantes vacíos y la información que circula en redes sociales agravan aún más esta ansiedad colectiva.
La compra no se debió a un aumento real del consumo, sino a un temor anticipado. Foto:iStock
Crisis y aumento en el uso del papel higiénico
En situaciones de emergencia, como cuando las familias se ven confinadas en sus hogares, el consumo de papel higiénico puede aumentar considerablemente. En condiciones normales, un ser humano puede ir al baño entre seis y siete veces al día, pero en circunstancias de crisis, este número puede duplicarse. Esto explica en parte el aumento de la demanda de este producto durante situaciones excepcionales.
Además, algunas crisis sanitarias pueden desencadenar problemas de salud como episodios de diarrea, que están asociados tanto al estrés como a los cambios en los hábitos de vida.
El comportamiento observado en España durante el apagón no es algo nuevo. A lo largo de la historia, en momentos de crisis, las personas han recurrido a las compras de pánico para asegurar su bienestar.
Aunque la acumulación de papel higiénico puede ofrecer una falsa sensación de seguridad, los especialistas en comportamiento humano advierten sobre los peligros de caer en este tipo de reacciones impulsivas.
La recomendación es clara: "adquirir solo lo necesario para evitar la escasez y no agravar situaciones críticas". Es fundamental que la población mantenga la calma y actúe de manera racional para no contribuir a la escasez de productos esenciales.
La Nación (Costa Rica) / GDA.
Reportan apagón eléctrico en España y parte de Europa
Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.